Page 50 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 50
Punción cricotiroidea-cricotiroidectomía 29
FIGURA 5. Inser-
ción de aguja a 45º
sobre la membrana
critotiroidea.
3. Conectar la jeringa con suero a la aguja con el catéter.
4. Insertar el catéter desde la cabecera del paciente con una inclinación de 45º
con la aguja dirigida hacia abajo y aspirar durante la inserción (Fig. 5). Cuan-
do aspiremos aire indica que el catéter se encuentra en la luz traqueal.
5. Introducir el catéter y retirar la aguja.
6. Conectar la jeringa al catéter y comprobar nuevamente la salida de aire para
asegurar que estamos en la posición correcta.
7. Conectar el catéter al adaptador del TET número 3.
8. Conectar la bolsa autoinflable con reservorio de oxígeno, ventilar y compro-
bar la entrada de aire. Si la situación lo permite, se puede colocar un cap-
nógrafo para comprobar que estamos bien situados.
9. Se colocará un tubo en T al adaptador del TET nº 3 que permite
obturar/desobturar simulando inspiración/espiración, obstruyendo el tubo
en T durante 1 segundo y desobstruyéndolo durante 4 segundos. Conec-
tar el tubo en T a una fuente de oxígeno a 15 litros por minuto y comen-
zar a asistir respiratoriamente sin doblar el catéter, comprobando que
entra el aire.
Cricotiroidectomía percutánea mediante técnica de Seldinger (con
equipo de cricotiroidotomía, Fig. 6)
1. Una vez colocado el catéter mediante la técnica anteriormente descrita, se
introduce un fiador por el catéter (Fig. 6, paso 2).
2. Retirar el catéter y dejar el fiador.
3. Se abre con una hoja de bisturí la entrada del fiador en la piel.
4. Metemos el dilatador en el interior de la cánula definitiva y se introducirán
ambos a través del fiador hasta que queden dentro de la tráquea (Fig. 6,
paso 3).
5. Retiramos el fiador y el dilatador, quedando la cánula alojada en la tráquea
(Fig. 6, paso 4).
6. Comprobar la correcta posición de la cánula.
7. Fijar la cánula.
8. Iniciar ventilación con bolsa resucitadora o con ventilador con presión posi-
tiva.
FIGURA 5. Inser-
ción de aguja a 45º
sobre la membrana
critotiroidea.
3. Conectar la jeringa con suero a la aguja con el catéter.
4. Insertar el catéter desde la cabecera del paciente con una inclinación de 45º
con la aguja dirigida hacia abajo y aspirar durante la inserción (Fig. 5). Cuan-
do aspiremos aire indica que el catéter se encuentra en la luz traqueal.
5. Introducir el catéter y retirar la aguja.
6. Conectar la jeringa al catéter y comprobar nuevamente la salida de aire para
asegurar que estamos en la posición correcta.
7. Conectar el catéter al adaptador del TET número 3.
8. Conectar la bolsa autoinflable con reservorio de oxígeno, ventilar y compro-
bar la entrada de aire. Si la situación lo permite, se puede colocar un cap-
nógrafo para comprobar que estamos bien situados.
9. Se colocará un tubo en T al adaptador del TET nº 3 que permite
obturar/desobturar simulando inspiración/espiración, obstruyendo el tubo
en T durante 1 segundo y desobstruyéndolo durante 4 segundos. Conec-
tar el tubo en T a una fuente de oxígeno a 15 litros por minuto y comen-
zar a asistir respiratoriamente sin doblar el catéter, comprobando que
entra el aire.
Cricotiroidectomía percutánea mediante técnica de Seldinger (con
equipo de cricotiroidotomía, Fig. 6)
1. Una vez colocado el catéter mediante la técnica anteriormente descrita, se
introduce un fiador por el catéter (Fig. 6, paso 2).
2. Retirar el catéter y dejar el fiador.
3. Se abre con una hoja de bisturí la entrada del fiador en la piel.
4. Metemos el dilatador en el interior de la cánula definitiva y se introducirán
ambos a través del fiador hasta que queden dentro de la tráquea (Fig. 6,
paso 3).
5. Retiramos el fiador y el dilatador, quedando la cánula alojada en la tráquea
(Fig. 6, paso 4).
6. Comprobar la correcta posición de la cánula.
7. Fijar la cánula.
8. Iniciar ventilación con bolsa resucitadora o con ventilador con presión posi-
tiva.