Page 463 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 463



XII.5. Inmovilización para la realización de

técnicas en Pediatría


M.T. Pulido García, P.D. Briongos Díaz
Diplomados en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.







DEFINICIÓN
Técnicas específicas que limitan los movimientos normales del niño en los
procedimientos de pediatría con el fin de que éste mantenga una posición ana-
tómica correcta que facilite los cuidados. Los métodos de sedación, así como la
presencia de los padres, puede ser beneficiosa para el niño.

INDICACIONES
– Falta de colaboración por parte del paciente.
– Proporcionar seguridad al niño y evitar lesiones.
– Facilitar la exploración y realización de procedimientos.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
– Hay muy pocas contraindicaciones absolutas.
– No usar para la conveniencia del personal. Sólo cuando la situación del
paciente lo requiera.
– La sujeción de un niño para un procedimiento puede generar sentimien-
tos de ansiedad, impotencia o ira.
– La sujeción debe mantenerse lo mínimo posible, tanto en intensidad como
en duración.
– El método elegido debe ser el menos restrictivo posible para conseguir su
propósito.
– No se debe sujetar cuando se trate de una exploración por posible agresión
sexual.


MATERIAL/RECURSOS HUMANOS
– Enfermera.
– Auxiliar y/o celador.
– Guantes.
– Sábana.
– Colchón inmovilizador de vacío.
   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468