Page 467 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 467
XII.6. Hipotermia, procedimientos de
recalentamiento
Á. Villagordo Salido, M. Jiménez de Prada
Diplomados en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
La hipotermia se define como la temperatura corporal central inferior a 35ºC.
Los procedimientos de recalentamiento consisten en la aplicación de medios
físicos para aumentar la temperatura corporal en caso de hipotermia; la velo-
cidad óptima ha de ser de 1ºC por hora y debe cesar al alcanzar los 35ºC.
INDICACIONES
– Hipotermia leve (32-35ºC): técnicas de calentamiento pasivo externo.
– Hipotermia moderada (28-32ºC): técnicas de calentamiento activo exter-
no e interno.
– Hipotermia grave (< 28ºC): técnicas de calentamiento activo interno.
RECURSOS HUMANOS
– Un pediatra, dos DUEs, un auxiliar de enfermería y un celador.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
En todos los casos:
– Retirar la ropa fría o mojada.
– Mantener una posición horizontal en decúbito supino para prevenir la hipo-
tensión postural.
– Evitar movimientos bruscos y el exceso de actividad.
– Monitorización constante de la temperatura central, tensión arterial, satu-
ración de oxígeno, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria.
– Administración de O 2 calentado y humidificado a 40-42ºC.
– Canalización de una vía venosa periférica.
La combinación de los métodos de recalentamiento permite un mejor con-
trol y manejo de la hipotermia.
MÉTODOS DE RECALENTAMIENTO
1. Recalentamiento pasivo externo
Consiste en estimular la termogénesis endógena inducida por el temblor
muscular.