Page 465 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 465
444 Miscelánea














FIGURA 2. Col-
chón inmovilizador
vacío.



Colchón inmovilizador de vacío (Fig. 2)
Indicado para procedimientos en la cabeza, extremidades superiores, prue-
bas diagnósticas (TAC, resonancia magnética, etc.).
Se trata de un colchón relleno de bolas de poliespán (material sintético
ligero y aislante) con una válvula de apertura y cierre a la que se aplica una
bomba que permite hacer el vacío y realizar un molde de todo el paciente.
El vacío se puede realizar con una bomba de aspiración o con un aspira-
dor de secreciones, adquiriendo una gran rigidez que garantiza la inmoviliza-
ción del paciente una vez colocado en su superficie, a la vez que se adapta a las
curvaturas fisiológicas y patológicas de todo el cuerpo, impidiendo sus despla-
zamientos.
Procedimiento:
– Dar un poco de forma al colchón, repartiendo las bolitas de poliespán del
interior. Extenderlo de forma transversal sobre la cama o camilla.
– Colocar al paciente encima del colchón, en el centro del mismo.
– Envolver al paciente, cubriéndole, en primer lugar con la mitad del colchón
que no tiene válvula. Después, colocar la otra mitad por encima.
– Conectar el sistema de vacío, abrir la válvula y extraer el aire del colchón
mediante la bomba o el aspirador de secreciones e ir conformando el mol-
de del paciente.
– Cerrar la válvula.
– Al terminar el procedimiento, desconectar el sistema de vacío y abrir la
válvula.
– Si se requiere la realización de una técnica en un brazo o en los dos, envol-
ver al paciente dejando la extremidad requerida fuera del colchón.

COMPLICACIONES
– Edemas y/o hematomas.
– Compromiso neurovascular (si la restricción se alarga en el tiempo).
– Desconfianza y temor a futuros procedimientos.
– Vómitos, compromiso respiratorio, lesión músculo-esquelética.
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470