Page 468 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 468
Hipotermia, procedimientos de recalentamiento 447
















FIGURA 1.



– Indicaciones: pacientes que presenten signos o síntomas de hipotermia leve.
– Contraindicaciones: pacientes sin capacidad de termogénesis endógena.
No es útil como único método en hipotermias graves < 28ºC, arritmias gra-
ves y refractarias o en pacientes con parada cardiorrespiratoria (PCR).
– Material: manta refractaria de aluminio (Fig. 1), lana, plástico, sábanas de
algodón, etc.
– Realización del procedimiento: cubrir la máxima cantidad de superficie cor-
poral, sin olvidar la cabeza, en un ambiente cálido de 23 a 25ºC y esperar
a que se inicie la termogénesis.
– Complicaciones: no se han descrito.

2. Recalentamiento activo externo
Consiste en la aplicación de calor exógeno a la piel por distintos métodos,
en las situaciones en las que el paciente es incapaz de generar calor endógeno
(hipotermias moderadas y graves). El objetivo es mantener la temperatura cor-
poral y prevenir la hipotermia en el paciente con riesgo de padecerla.
– Indicaciones: hipotermias moderadas y graves con inestabilidad vascular e
hipotermia secundaria a enfermedades agudas o crónicas (endocrinopatí-
as, sobredosis de fármacos, tóxicos, cirrosis, encefalopatías, desnutrición,
etc.).
– Contraindicaciones: enfermedad vascular periférica e insuficiencia cardiaca.

2.1 Mantas térmicas
Actúan por conducción, es decir, por contacto directo. Existen mantas eléc-
tricas (Fig. 2A) y de circulación de agua (Fig. 2B).
– Material: manta térmica de resistencia, de fibra de carbono o de agua y
sábanas.
– Realización del procedimiento:
1. Comprobar el estado de la manta (que no hay fugas en las de agua).
2. Quitar la ropa al paciente sin olvidar los objetos metálicos para evitar que-
maduras y colocar una sábana entre la manta y el paciente.
   463   464   465   466   467   468   469   470   471   472   473