Page 456 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 456
Toma de temperatura 435
FIGURA 2. Termómetro digital: punta rígida y
punta flexible.
3. Termómetro electrónico digital
– Determina la temperatura oral, axilar y rectal.
– Comparado con el de mercurio, aparece como el más exacto y fiable.
– Muestran la temperatura en una pequeña pantalla de lectura digital y en
forma de números. Alarma acústica y de memoria. Funciona con pila alca-
lina.
– Son rápidos, seguros y fáciles de utilizar. Lectura en segundos según mode-
lo.
– Algunos disponen de punta flexible, (donde se ubica el sensor), facilita la
adaptación, aconsejables para medir la temperatura rectal.
– Otros que van incorporados a monitores disponen de una sonda que se
introduce en la cavidad corporal elegida y la temperatura aparece regis-
trada en la pantalla del monitor y también disponen de alarmas que avi-
san de aquellas situaciones con riesgo para el paciente.
– Alarma acústica y memoria que muestra la última temperatura tomada
(Fig. 2).
4. Termómetros ótico de infrarrojos
– Otro método alternativo para sustituir el termómetro de mercurio, senci-
llo y rápido. Cómodo para el paciente, apenas produce molestias.
– Captan el calor emitido por el tímpano y tejidos circundantes en forma
de energía infrarroja y miden en pocos segundos la temperatura.
– Funciona con pila de litio y tiene pantalla de lectura.
– Permite cambiar la escala de temperatura: centígrados a Fahrenheit y vice-
versa.
– En el extremo del termómetro se inserta una funda protectora desecha-
ble, con lo cual se minimizan los riesgos de infección cruzada y conta-
minación ambiental (Fig. 3).
FIGURA 2. Termómetro digital: punta rígida y
punta flexible.
3. Termómetro electrónico digital
– Determina la temperatura oral, axilar y rectal.
– Comparado con el de mercurio, aparece como el más exacto y fiable.
– Muestran la temperatura en una pequeña pantalla de lectura digital y en
forma de números. Alarma acústica y de memoria. Funciona con pila alca-
lina.
– Son rápidos, seguros y fáciles de utilizar. Lectura en segundos según mode-
lo.
– Algunos disponen de punta flexible, (donde se ubica el sensor), facilita la
adaptación, aconsejables para medir la temperatura rectal.
– Otros que van incorporados a monitores disponen de una sonda que se
introduce en la cavidad corporal elegida y la temperatura aparece regis-
trada en la pantalla del monitor y también disponen de alarmas que avi-
san de aquellas situaciones con riesgo para el paciente.
– Alarma acústica y memoria que muestra la última temperatura tomada
(Fig. 2).
4. Termómetros ótico de infrarrojos
– Otro método alternativo para sustituir el termómetro de mercurio, senci-
llo y rápido. Cómodo para el paciente, apenas produce molestias.
– Captan el calor emitido por el tímpano y tejidos circundantes en forma
de energía infrarroja y miden en pocos segundos la temperatura.
– Funciona con pila de litio y tiene pantalla de lectura.
– Permite cambiar la escala de temperatura: centígrados a Fahrenheit y vice-
versa.
– En el extremo del termómetro se inserta una funda protectora desecha-
ble, con lo cual se minimizan los riesgos de infección cruzada y conta-
minación ambiental (Fig. 3).