Page 454 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 454
XII.4. Toma de temperatura
1
M.J. Castell Daganzo , A. Sánchez Gallego 2
1
Diplomados en Enfermería. Urgencias de Pediatría,
2 Oncohematología Infantil. Hospital General Universitario
Gregorio Marañón. Madrid.
INTRODUCCIÓN
La temperatura corporal se mantiene constante gracias a la relación entre
el calor producido por el organismo y la cantidad de calor perdido. Dicho equi-
librio lo regula fundamentalmente el hipotálamo. El organismo pierde calor fun-
damentalmente a través de la piel, del sudor y de la respiración.
Temperatura corporal = Calor producido – Calor perdido
DEFINICIÓN
Es el procedimiento por el cual conseguimos determinar la temperatura cor-
poral del paciente medida en grados centígrados mediante la utilización de un
termómetro.
Hay dos clases de temperatura corporal:
– Temperatura central: es la que presentan los tejidos profundos del cuerpo
y se mantiene con variaciones de aproximadamente 0,38ºC, excepto en el
curso de una patología febril y en enfermedades que cursen con alteración
a nivel central (hipotalámica). La temperatura central se mantiene casi cons-
tante, oscilando entre 36,5-37,5ºC. La medición oral y rectal son las que
reflejan este tipo de temperatura.
– Temperatura periférica: proviene de la piel, tejido subcutáneo, adiposo y
muscular. Al contrario de la Tª central sus variaciones se deben a cambios
en el entorno (ambientales) pero se considera clínicamente aceptable para
detectar cambios importantes. Se mide principalmente en la axila y a través
de la membrana timpánica.
En general se habla de:
– Hipotermia: temperatura inferior a 36ºC.
– Febrícula: temperatura entre 37,1-37,9ºC.
– Hipertemia o fiebre: temperatura igual o superior a 38ºC.
Factores que pueden hacer variar la temperatura
– Edad: en el caso del recién nacido, debido a su inmadurez, presenta proble-
mas de regulación de la temperatura de forma que le afectan más los cam-
bios externos, por ello requiere cuidados adicionales. La regulación de la
temperatura es inestable hasta que el niño alcanza la pubertad.