Page 452 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 452
Retirada de garrapata 431
– Pinzas romas y curvas.
– Alcohol.
– Bote con tapón para recogida de muestras.
– Recursos humanos:
- Médico y/o enfermera que realiza la técnica.
- Auxiliar de enfermería que inmoviliza al paciente si lo precisa.
EXTRACCIÓN DE LA GARRAPATA
Las garrapatas deben ser extraídas lo antes posible ya que el riesgo de con-
traer enfermedades aumenta considerablemente después de las primeras 12
horas desde su fijación.
Los métodos de extracción de garrapatas por medio de sustancias químicas
(como vaselina, gasolina, aceite, éter, laca de uñas, etc.), o el fuego (quemán-
dolas con un cigarrillo), han sido descritos en numerosas ocasiones. Sin embar-
go, la literatura científica recomienda evitar todos estos medios ya que pue-
den conducir a que la garrapata muera sin haber sacado las pinzas de agarre,
con el consiguiente riesgo de que queden restos tras la extracción.
Los métodos de extracción mecánicos con pinzas anguladas, de punta roma
y fina, son los de elección en la retirada de garrapatas.
Técnica de extracción
1. Explicar el procedimiento que se le va a realizar al niño y a los familiares o
acompañantes para disminuir la ansiedad y que colaboren en la medida de
lo posible.
2. Colocar al niño en la posición más adecuada para la extracción de la garra-
pata.
3. Lavado de manos y colocación de guantes no estériles
4. Agarrar la garrapata lo más cerca posible a la piel con las pinzas.
5. Una vez que tengamos bien sujeta la garrapata, se aplicará una tracción fir-
me y perpendicular a la piel. La tracción debe mantenerse hasta que la garra-
pata haya sacado sus pinzas de succión.
6. Una vez que la garrapata ha sido extraida, debe hacerse una valoración cui-
dadosa de la piel para ver si han quedado posibles restos de la garrapata.
7. Si se observan restos debe hacerse la extracción de los mismos mediante
una aguja de 18 G preferentemente.
8. Desinfección de la piel con agua, jabón y antiséptico.
OBSERVACIONES
En ningún caso debe tocarse o aplastarse la garrapata con la mano sin guan-
tes ya que somos susceptibles de ser contagiados por las enfermedades que
transmiten.
Las garrapatas extraidas no deben, en ningún caso, tirarse directamente a
la basura, por fregaderos ni inodoros ya que sobreviven y pueden volver a infec-
– Pinzas romas y curvas.
– Alcohol.
– Bote con tapón para recogida de muestras.
– Recursos humanos:
- Médico y/o enfermera que realiza la técnica.
- Auxiliar de enfermería que inmoviliza al paciente si lo precisa.
EXTRACCIÓN DE LA GARRAPATA
Las garrapatas deben ser extraídas lo antes posible ya que el riesgo de con-
traer enfermedades aumenta considerablemente después de las primeras 12
horas desde su fijación.
Los métodos de extracción de garrapatas por medio de sustancias químicas
(como vaselina, gasolina, aceite, éter, laca de uñas, etc.), o el fuego (quemán-
dolas con un cigarrillo), han sido descritos en numerosas ocasiones. Sin embar-
go, la literatura científica recomienda evitar todos estos medios ya que pue-
den conducir a que la garrapata muera sin haber sacado las pinzas de agarre,
con el consiguiente riesgo de que queden restos tras la extracción.
Los métodos de extracción mecánicos con pinzas anguladas, de punta roma
y fina, son los de elección en la retirada de garrapatas.
Técnica de extracción
1. Explicar el procedimiento que se le va a realizar al niño y a los familiares o
acompañantes para disminuir la ansiedad y que colaboren en la medida de
lo posible.
2. Colocar al niño en la posición más adecuada para la extracción de la garra-
pata.
3. Lavado de manos y colocación de guantes no estériles
4. Agarrar la garrapata lo más cerca posible a la piel con las pinzas.
5. Una vez que tengamos bien sujeta la garrapata, se aplicará una tracción fir-
me y perpendicular a la piel. La tracción debe mantenerse hasta que la garra-
pata haya sacado sus pinzas de succión.
6. Una vez que la garrapata ha sido extraida, debe hacerse una valoración cui-
dadosa de la piel para ver si han quedado posibles restos de la garrapata.
7. Si se observan restos debe hacerse la extracción de los mismos mediante
una aguja de 18 G preferentemente.
8. Desinfección de la piel con agua, jabón y antiséptico.
OBSERVACIONES
En ningún caso debe tocarse o aplastarse la garrapata con la mano sin guan-
tes ya que somos susceptibles de ser contagiados por las enfermedades que
transmiten.
Las garrapatas extraidas no deben, en ningún caso, tirarse directamente a
la basura, por fregaderos ni inodoros ya que sobreviven y pueden volver a infec-