Page 447 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 447
426 Miscelánea


















FIGURA 4.


– Una vez completada la administración del anestésico, se esperarán aproxi-
madamente 5 minutos para lograr el efecto anestésico deseado antes de
iniciar el procedimiento.

Bloqueo nervioso regional: bloqueo digital
– Indicaciones: reducción de fracturas, sutura de laceraciones, drenaje de paro-
niquia, extirpación de uñas, retirada de cuerpos extraños…
– Explicarle al niño lo que vamos a hacer con lenguaje adecuado a su edad,
intentando tranquilizarle y distraerle.
– Evaluar la perfusión, la sensibilidad y la función motora de los dedos que
van a ser anestesiados.
– Los nervios digitales, cuatro para cada dedo, discurren paralelamente a
ambos lados del eje digital, dos de ellos en la cara dorsal y dos en la cara
palmar/plantar.
– Los puntos de punción se sitúan en la base del dedo, a nivel de la articula-
ción metacarpofalángica, a ambos lados del eje digital. Se recomienda rea-
lizar la inyección desde la cara dorsal del dedo ya que resulta menos dolo-
rosa (Fig. 4).
– Una vez localizada la zona de punción se debe limpiar con antiséptico tópi-
co y secar con gasas estériles.
– Cargar el anestésico (sin vasoconstrictor) en una jeringa y tamponarlo con
bicarbonato si es preciso para disminuir el dolor de la inyección. Montar la
jeringa utilizando una aguja de 25G.
– En cuanto a la técnica de infiltración, la inyección se debe realizar inser-
tando la aguja perpendicularmente al plano de la mano o del pie, avanzan-
do lentamente hacia la superficie palmar, a medida que se infunde el anes-
tésico (1-2 ml en cada lado del eje digital).
– Para anestesiar el dedo índice debemos instilar el anestésico en el borde
radial de la base del dedo. En cuanto al 5º dedo, se inyectará el anestésico
en el borde cubital de su base.
   442   443   444   445   446   447   448   449   450   451   452