Page 443 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 443



XII.2. Anestesia local



A. Mora Capín
Residente de Pediatría. Urgencias de Pediatría.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid




DEFINICIÓN
La anestesia local consiste en la infiltración de un fármaco que inhibe la des-
polarización de las fibras nerviosas aferentes, bloqueando la transmisión de
los estímulos dolorosos y permitiendo la analgesia de una zona delimitada sobre
la cual se va a realizar un procedimiento. Existen dos técnicas de administración:
– Infiltración directa local.
– Bloqueo nervioso regional.
La administración de anestesia local es dolorosa por sí misma, esta se pue-
de minimizar mediante la aplicación de un anestésico tópico en el punto de
inyección (ej: EMLA) o mediante la combinación de la anestesia local con pro-
cedimientos de sedoanalgesia (ej: óxido nitroso 50:50).

INDICACIONES
Infiltración directa local
– Reparación de heridas.
– Extracción de cuerpo extraño.
– Procedimientos quirúrgicos sencillos.

Bloqueo nervioso regional
– Procedimientos quirúrgicos sencillos en zonas inflamadas o infectadas (repa-
ración de heridas sucias o contaminadas, drenaje de abscesos).
– Reparación de laceraciones preservando la “arquitectura” de los tejidos.

CONTRAINDICACIONES
– Alergia al fármaco.
– Infección local en el punto de inoculación.
– Se debe evitar el bloqueo regional cuando exista riesgo de síndrome com-
partimental, ya que puede enmascarar la sintomatología.
– Se recomienda utilizar con precaución los anestésicos locales en los siguien-
tes grupos de pacientes:
- Neonatos y lactantes (mayor fracción libre de fármaco que condiciona
mayor riesgo de toxicidad).
- Enfermedad hepática.
- Enfermedad cardiovascular (arritmias, insuficiencia cardiaca…).
- Trastornos neuropsiquiátricos.
   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448