Page 168 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 168
II.12. Desfibrilación. Cardioversión
R. Jiménez García, C. Benito Caldés
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
La desfibrilación (DF) y la cardioversión (CV) son métodos para administrar
una descarga de energía eléctrica al corazón a través de la pared torácica, con
el objetivo de revertir distintos ritmos cardiacos anómalos.
En la DF el choque eléctrico se administra en cualquier momento del ciclo
cardiaco (modo “asíncrono”).
En la CV la dosis de energía eléctrica es menor y se administra de forma sin-
cronizada con el complejo QRS del paciente (modo “síncrono”).
INDICACIONES
Desfibrilación
– Fibrilación ventricular.
– Taquicardia ventricular sin pulso.
Cardioversión
Se utiliza en pacientes hemodinámicamente inestables con:
– Taquicardia supraventricular.
– Fibrilación auricular.
– Flutter auricular.
– Taquicardia ventricular con pulso.
CONTRAINDICACIONES
– Ritmo sinusal.
– Taquicardia supraventricular estable.
– Asistolia.
– Actividad eléctrica sin pulso.
– Bradicardia.
MATERIAL Y RECURSOS HUMANOS
– Desfibrilador/monitor manual (Fig. 1). Utilizable sólo por personal sani-
tario especializado. El choque se administra tras la colocación de electro-
dos, medio conductor, análisis del ritmo y selección de energía por el rea-
nimador.