Page 164 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 164
II.11. Pericardiocentesis
A. Rivas García, C. Míguez Navarro
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital General Universitario
Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
La pericardiocentesis consiste en la punción del pericardio y drenaje de colec-
ciones biológicas de su interior, con objeto de disminuir la presión intrapericár-
dica o la de obtener muestra para estudio.
INDICACIONES
– Taponamiento cardiaco en parada cardiorrespiratoria. Constituye la única
indicación en urgencias.
– Taponamiento cardiaco clínico: hipotensión, bajo gasto o shock.
– Diagnóstico etiológico del derrame pericárdico en sospecha de pericarditis
purulenta.
CONTRAINDICACIONES
– Alteraciones graves de la hemostasia (no contraindica el procedimiento en
los casos de emergencia vital).
MATERIAL/RECURSOS HUMANOS (Fig. 1)
– Guantes estériles.
– Campo estéril.
– Gasas y apósitos estériles.
– Antiséptico.
– Suero salino.
– Jeringas de 10 y 20 ml.
– Aguja de punción lumbar (18-22 G, 15-9 cm).
– Catéter sobre aguja y sistema para canalización mediante técnica Seldin-
ger.
– Tubos para cultivo, hemograma y bioquímica.
– Electrocardiógrafo.
– Material para reanimación cardiopulmonar avanzada.
– Recursos humanos:
- Médico que realiza la técnica (pericardiocentesis).
- Persona que pasa material (DUE/aux).
- Personal para reanimación cardiopulmonar avanzada.