Page 141 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 141



II.7. Punción intraósea



M.C. Puente Sánchez, R. Jiménez García
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.



DEFINICIÓN
La colocación de una aguja intraósea es un procedimiento rápido, seguro y
eficaz, de gran utilidad en situaciones de riesgo vital en las que sea dificultosa
la obtención de un acceso venoso. El aprendizaje de la técnica es sencillo, alcan-
zándose una tasa de éxito superior al 85% en menos de 20 segundos.
Constituye, por lo tanto, una vía alternativa equivalente a una vena periférica
de mediano-pequeño calibre, que permite la administración de medicamentos y flui-
dos de uso intravenoso (incluidos hemoderivados), así como la obtención de mues-
tras para analítica y cultivo en los casos en que se consiga que la sangre refluya.
Su utilización se basa en que la medula ósea de las metáfisis de los huesos
largos está constituida por una rica red de capilares sinusoides que drenan
mediante un gran seno venoso central a la circulación general, y no se colapsan
en situaciones de shock o parada circulatoria.
Se trata, sin embargo, de una medida temporal, aconsejándose su sustitu-
ción precoz por otro acceso venoso para evitar posibles complicaciones.

INDICACIONES
– Parada cardiorrespiratoria: cuando no sea posible obtener un acceso vascu-
lar en 90 segundos o tras 3 intentos de canalización.
– Shock descompensado: cuando sea preciso infundir sin demora líquidos y/o
fármacos, y no se logre canalizar una vía venosa en 3-5 minutos.
– Cualquier situación de riesgo vital en la que se precise la administración
de fármacos o fluidos para la estabilización del paciente.

CONTRAINDICACIONES
– Lesión o traumatismo en la extremidad, fractura ósea o hueso previamen-
te perforado por intento de canalización intraósea.
– Infección o quemadura en el lugar de acceso.
– Fragilidad ósea, como osteogénesis imperfecta, osteoporosis u osteopetrosis.



MATERIAL/RECURSOS HUMANOS
– Tabla de parada o superficie dura para apoyar la pierna.
– Guantes estériles.
– Campo estéril.
– Solución antiséptica (povidona yodada al 10% o clorhexidina).
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146