Page 863 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 863
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 844
844 J. Díaz Díaz, A. Palacios Cuesta, J. Hinojosa Mena-Bernal
Tratamiento si hay rotura/alteración del catéter
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Pinzar con una pinza hemostática cerca del sitio de ruptura.
3. Si es preciso, canalizar una vía periférica.
Tratamiento ante el desplazamiento del catéter
Es una emergencia potencialmente fatal.
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Aplicar presión directa sobre el sitio de inserción del catéter para preve-
nir o detener la hemorragia.
3. Valorar el canalizar una vía periférica.
Tratamiento ante la sospecha de embolia gaseosa
La presencia de aire o de un coágulo sanguíneo en el catéter puede pro-
vocar un cuadro agudo de dificultad respiratoria, dolor torácico y alteración
del estado de conciencia. Ante la sospecha de una embolia gaseosa, el esque-
ma a seguir es:
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Pinzar el catéter.
3. Colocar al niño en decúbito lateral izquierdo y administrar oxígeno.
4. Canalizar una vía periférica.
5. Si el émbolo es importante, considerar el tratamiento con oxígeno hiper-
bárico.
Tratamiento de la fiebre en un niño con un catéter intravenoso
central
La fiebre es una complicación frecuente en niños con CVC y se debe
considerar una emergencia médica.
En pacientes con nutrición parenteral, es típica la aparición de picos febri-
les coincidiendo con la administración de nutrición parenteral nocturna.
Para su tratamiento:
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Obtener muestras para hemocultivos simultáneamente de una vía peri-
férica y del catéter central.
3. Obtener hemograma, perfil hepatorrenal y PCR.
4. Muestras para otros cultivos según clínica acompañante.
844 J. Díaz Díaz, A. Palacios Cuesta, J. Hinojosa Mena-Bernal
Tratamiento si hay rotura/alteración del catéter
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Pinzar con una pinza hemostática cerca del sitio de ruptura.
3. Si es preciso, canalizar una vía periférica.
Tratamiento ante el desplazamiento del catéter
Es una emergencia potencialmente fatal.
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Aplicar presión directa sobre el sitio de inserción del catéter para preve-
nir o detener la hemorragia.
3. Valorar el canalizar una vía periférica.
Tratamiento ante la sospecha de embolia gaseosa
La presencia de aire o de un coágulo sanguíneo en el catéter puede pro-
vocar un cuadro agudo de dificultad respiratoria, dolor torácico y alteración
del estado de conciencia. Ante la sospecha de una embolia gaseosa, el esque-
ma a seguir es:
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Pinzar el catéter.
3. Colocar al niño en decúbito lateral izquierdo y administrar oxígeno.
4. Canalizar una vía periférica.
5. Si el émbolo es importante, considerar el tratamiento con oxígeno hiper-
bárico.
Tratamiento de la fiebre en un niño con un catéter intravenoso
central
La fiebre es una complicación frecuente en niños con CVC y se debe
considerar una emergencia médica.
En pacientes con nutrición parenteral, es típica la aparición de picos febri-
les coincidiendo con la administración de nutrición parenteral nocturna.
Para su tratamiento:
1. Seguir la secuencia ABC.
2. Obtener muestras para hemocultivos simultáneamente de una vía peri-
férica y del catéter central.
3. Obtener hemograma, perfil hepatorrenal y PCR.
4. Muestras para otros cultivos según clínica acompañante.