Page 861 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 861
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 842
842 J. Díaz Díaz, A. Palacios Cuesta, J. Hinojosa Mena-Bernal
Sustitución de una sonda de alimentación
1. Coger una sonda del mismo tamaño y longitud.
2. La profundidad de inserción de una sonda nasogástrica se estima midien-
do la distancia de la línea media bucal al ángulo preauricular y, de éste,
a la apófisis xifoides del esternón.
3. Lubricar la sonda e introducirla despacio.
4. Comprobar la situación: Instilar 10-30 ml de aire mientras se ausculta
el estómago; la auscultación de ruidos intestinales o peristálticos indi-
ca colocación correcta.
5. Fijar la sonda con cinta adhesiva.
6. Si a la auscultación hay ausencia de ruidos o llanto intenso, retirar la
sonda y repetir el procedimiento.
Emergencias relacionadas con los tubos de gastrostomía
Un tubo G se puede desplazar completamente, perder contenido gás-
trico u obstruirse.
Los tubos G pueden presentar fugas debido a un balón desinflado, estre-
ñimiento, obstrucción intestinal y convulsiones. El tratamiento de la causa
puede ser suficiente para resolver la fuga.
Un tubo obstruido se puede desobstruir con una solución de enzimas
proteolíticas o con Coca-Cola . Si ésto falla se debe reemplazar.
®
Sustitución de una gastrostomía
Debe realizarse lo más rápidamente posible para que no disminuya el
diámetro del estoma.
Si el tubo lleva colocado menos de 3 meses es preciso consultar con la
persona que realizó el procedimiento ya que el trayecto puede que no se
haya formado completamente y que la inserción de otro tubo pueda crear
un trayecto falso.
Los padres con frecuencia tienen un tubo de reserva.
Si no hay un tubo G adecuado se puede usar un catéter de Foley
para mantener el estoma permeable hasta que se coloque el tubo defi-
nitivo.
1. Coger un tubo G del mismo tamaño y otro de una medida menor.
2. Llenar el balón con 3-5 ml de agua para verificar que no tiene fugas.
Desinflar el balón antes de su inserción.
842 J. Díaz Díaz, A. Palacios Cuesta, J. Hinojosa Mena-Bernal
Sustitución de una sonda de alimentación
1. Coger una sonda del mismo tamaño y longitud.
2. La profundidad de inserción de una sonda nasogástrica se estima midien-
do la distancia de la línea media bucal al ángulo preauricular y, de éste,
a la apófisis xifoides del esternón.
3. Lubricar la sonda e introducirla despacio.
4. Comprobar la situación: Instilar 10-30 ml de aire mientras se ausculta
el estómago; la auscultación de ruidos intestinales o peristálticos indi-
ca colocación correcta.
5. Fijar la sonda con cinta adhesiva.
6. Si a la auscultación hay ausencia de ruidos o llanto intenso, retirar la
sonda y repetir el procedimiento.
Emergencias relacionadas con los tubos de gastrostomía
Un tubo G se puede desplazar completamente, perder contenido gás-
trico u obstruirse.
Los tubos G pueden presentar fugas debido a un balón desinflado, estre-
ñimiento, obstrucción intestinal y convulsiones. El tratamiento de la causa
puede ser suficiente para resolver la fuga.
Un tubo obstruido se puede desobstruir con una solución de enzimas
proteolíticas o con Coca-Cola . Si ésto falla se debe reemplazar.
®
Sustitución de una gastrostomía
Debe realizarse lo más rápidamente posible para que no disminuya el
diámetro del estoma.
Si el tubo lleva colocado menos de 3 meses es preciso consultar con la
persona que realizó el procedimiento ya que el trayecto puede que no se
haya formado completamente y que la inserción de otro tubo pueda crear
un trayecto falso.
Los padres con frecuencia tienen un tubo de reserva.
Si no hay un tubo G adecuado se puede usar un catéter de Foley
para mantener el estoma permeable hasta que se coloque el tubo defi-
nitivo.
1. Coger un tubo G del mismo tamaño y otro de una medida menor.
2. Llenar el balón con 3-5 ml de agua para verificar que no tiene fugas.
Desinflar el balón antes de su inserción.