Page 860 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 860
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 841
Niños con necesidades de atención médica especial 841
– Alta presión: se activa cuando el circuito está obstruido o existe
broncoespasmo. Se debe eliminar la obstrucción (aspirar el tubo
de traqueostomía o remplazarlo) y/o administrar broncodilatado-
res.
– Error de ajuste: Fallo de la configuración del respirador. Se debe des-
conectar al paciente, ventilar manualmente y reprogramar el respirador.
– Cambio de fuente de energía.
Las causas más frecuentes de dificultad respiratoria en un paciente conec-
tado a un respirador son:
• Obstrucción del tubo de traqueostomía.
• Obstrucción o fuga del respirador.
• Problemas con el suministro de oxígeno.
• Fallo de los equipos de ventilación.
• Patología médica aguda.
Manejo de emergencia de un paciente conectado a
un respirador
1. Desconectar al niño del respirador.
2. Ventilación manual (puede ayudar a determinar si el fallo proviene del
respirador o del paciente).
3. Descartar obstrucción del tubo de traqueostomía. Si hubiera obstruc-
ción, aspirar o reemplazar el tubo.
4. Seguir la secuencia ABC.
SONDAS DE ALIMENTACIÓN Y TUBOS DE GASTROSTOMÍA
Una sonda de alimentación es un catéter largo que se inserta por la
nariz o la boca y llega hasta el estómago o el yeyuno. Hay distintos tipos de
sondas: nasogástrica, orogástrica, nasoyeyunal y oroyeyunal.
Los tubos de gastrostomía (tubos G) comunican directamente el estó-
mago con la pared abdominal.
Es importante evaluar la función respiratoria y la hidratación de estos
pacientes.
Emergencias relacionadas con las sondas de alimentación
La principal complicación de una sonda es el desplazamiento, que pue-
de conducir a la aspiración de líquido.
Niños con necesidades de atención médica especial 841
– Alta presión: se activa cuando el circuito está obstruido o existe
broncoespasmo. Se debe eliminar la obstrucción (aspirar el tubo
de traqueostomía o remplazarlo) y/o administrar broncodilatado-
res.
– Error de ajuste: Fallo de la configuración del respirador. Se debe des-
conectar al paciente, ventilar manualmente y reprogramar el respirador.
– Cambio de fuente de energía.
Las causas más frecuentes de dificultad respiratoria en un paciente conec-
tado a un respirador son:
• Obstrucción del tubo de traqueostomía.
• Obstrucción o fuga del respirador.
• Problemas con el suministro de oxígeno.
• Fallo de los equipos de ventilación.
• Patología médica aguda.
Manejo de emergencia de un paciente conectado a
un respirador
1. Desconectar al niño del respirador.
2. Ventilación manual (puede ayudar a determinar si el fallo proviene del
respirador o del paciente).
3. Descartar obstrucción del tubo de traqueostomía. Si hubiera obstruc-
ción, aspirar o reemplazar el tubo.
4. Seguir la secuencia ABC.
SONDAS DE ALIMENTACIÓN Y TUBOS DE GASTROSTOMÍA
Una sonda de alimentación es un catéter largo que se inserta por la
nariz o la boca y llega hasta el estómago o el yeyuno. Hay distintos tipos de
sondas: nasogástrica, orogástrica, nasoyeyunal y oroyeyunal.
Los tubos de gastrostomía (tubos G) comunican directamente el estó-
mago con la pared abdominal.
Es importante evaluar la función respiratoria y la hidratación de estos
pacientes.
Emergencias relacionadas con las sondas de alimentación
La principal complicación de una sonda es el desplazamiento, que pue-
de conducir a la aspiración de líquido.