Page 772 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 772
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 753





Coma 753

TABLA II. Escala de coma de Glasgow
Apertura Espontánea 4
ocular A la voz 3
Al dolor 2
No responde 1
Repuesta Niños mayores Niños 2-5 años Niños < 2 años
verbal Orientada 5 Palabras adecuadas 5 Sonríe y llora 5
Desorientada 4 Palabras inadecuadas 4 Llora continuamente 4
Palabras inadecuadas 3 Llanto y gritos exagerados 3 Grito exagerado 3
Incomprensible 2 Gruñidos 2 Gruñido 2
No responde 1 No responde 1 No responde 1
Respuesta Niños mayores Niños menores de 5 años
motora Obedece órdenes 6 Movimientos espontáneos 6
Localiza el dolor 5 Localiza el dolor 5
Retira al dolor 4 Retira al dolor 4
Flexión anómala 3 Flexión anómala al dolor (decorticación) 3
al dolor (decorticación) Extensión anómala al dolor (descerebración) 2
Extensión al dolor 2 No responde 1
(descerebración)
No responde 1


Exploración
Toma y monitorización de constantes vitales: frecuencias cardíaca, res-
piratoria, presión arterial, ECG, pulsioximetría y glucemia capilar.
El examen, tanto clínico como neurológico, deben ser completos y se
ha de incluir: grado del coma (escala de Glasgow), patrón respiratorio, fon-
do de ojo, respuesta pupilar (tamaño, simetría y reactividad), reflejos ocu-
locefálicos y signos de herniación cerebral.
• Profundidad del coma: el sistema más utilizado es la escala de Glasgow
(Tabla II).
• Pupilas: debe monitorizarse periódicamente el tamaño, simetría y reac-
tividad pupilar a la luz. En el coma tóxico-metabólico el tamaño de las
pupilas puede estar afectado pero su respuesta a la luz es normal. En
el coma estructural, las anomalías pupilares pueden ayudar a localizar
el nivel lesional.
• Movimientos y reflejos oculares: en el coma no estructural existe una
indemnidad de las vías oculomotoras.
• Respiración.
   767   768   769   770   771   772   773   774   775   776   777