Page 632 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 632
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 613





Urgencias traumatológicas 613

tica de la misma. El hueso en el niño es una estructura en formación y madu-
ración. Por lo tanto, las fracturas en los niños tienen algunas características
específicas que lo diferencian de las fracturas de los adultos:
• Relación agua/componente mineral. Mayores elasticidad y plasticidad:
requieren alineación menos estricta.
• Periostio más grueso y fuerte con mayor potencial osteogénico y activi-
dad metabólica. En general mayor capacidad de remodelación (Fig. 1).
– Fracturas en rodete.
– Fracturas en tallo verde.
– Deformidades plásticas.
• Huesos largos en crecimiento: la afectación de la fisis puede frenar el
crecimiento (Fig. 2).
– Fracturas del cartílago de crecimiento o epifisiólisis.
• Las estructuras tendinosas son más fuertes que los núcleos de creci-
miento:
– Fractura por avulsión.
Estas características dotan al hueso de mayores elasticidad y deforma-
bilidad, determinando diferentes manifestaciones de las fracturas y nece-
sidades de tratamiento.

Etiología
La causa más frecuente de fractura infantil son los traumatismos deportivos.
Ante fracturas con traumatismo mínimo se debe investigar la posibilidad de frac-
tura patológica. Asimismo, se debe tener presente el maltrato infantil como meca-
nismo lesivo. Siempre deben hacer sospechar maltrato infantil (Tabla I):
• Historia incongruente de mecanismo lesional.
• Asociación de varias fracturas o fracturas en diferentes fases de resolución.
• Determinadas fracturas.
• Estigmas cutáneos.

Diagnóstico
Anamnesis completa
Debemos recoger en la historia clínica la edad y sexo del paciente, pato-
logía previa, antecedentes lesionales, mecanismo lesional (Tabla II). Si presen-
ta heridas en la piel suprayacente al dolor, fiebre y/o síntomas constituciona-
les, exantema o afectación poliarticular, se deben sospechar otras patologías.
   627   628   629   630   631   632   633   634   635   636   637