Page 627 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 627
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 608
608 C. Abad Casas, R. Martí Ciruelos
TABLA I.
Signos de alarma
Exploración neurológica anormal
Signos de hipertensión intracraneal
Síntomas constitucionales
Impotencia funcional marcada
Duración mayor de 7 días
Disfagia, dificultad respiratoria
PAUTA DE ACTUACIÓN (Algoritmo)
Tratamiento
• Tratamiento sintomático:
– Calor seco local.
– Antiinflamatorios: ibuprofeno: 30-40 mg/kg/día cada 6-8 horas oral-
mente.
– Miorrelajantes:
- Diazepam en mayores de 6 meses: 0,1-0,3 mg/kg/día cada 6-8
horas oral.
- Paracetamol-Metocarbamol (Robaxisal )2 comprimido cada 6-8
®
horas oralmente en niños mayores de 30 kg.
– Inmovilización cervical: si hay sintomatología moderada/grave.
• Tratamiento específico:
– TMC: incentivar movimientos de la cabeza hacia el lado no dañado
y estiramientos pasivos.
– Medicamentosa: difenhidramina: 5 mg/kg/día o 150 mg/m /día cada
2
6-8- horas, máximo 300 mg/día, oralmente. Otro fármaco frecuen-
temente utilizado pero cuyo uso en niños no está recomendado es
el biperideno (0,04-0,1 mg/kg/dosis i.v./i.m., se puede repetir en 30
minutos).
Criterios de derivación al especialista
1. Traumatología: traumatismo, sospecha de subluxación atloaxoidea, TMC
de mala evolución.
2. Neurología: sospecha de tortícolis paroxístico benigno, focalidad neu-
rológica.
3. ORL: absceso retrofaríngeo, epiglotitis.
608 C. Abad Casas, R. Martí Ciruelos
TABLA I.
Signos de alarma
Exploración neurológica anormal
Signos de hipertensión intracraneal
Síntomas constitucionales
Impotencia funcional marcada
Duración mayor de 7 días
Disfagia, dificultad respiratoria
PAUTA DE ACTUACIÓN (Algoritmo)
Tratamiento
• Tratamiento sintomático:
– Calor seco local.
– Antiinflamatorios: ibuprofeno: 30-40 mg/kg/día cada 6-8 horas oral-
mente.
– Miorrelajantes:
- Diazepam en mayores de 6 meses: 0,1-0,3 mg/kg/día cada 6-8
horas oral.
- Paracetamol-Metocarbamol (Robaxisal )2 comprimido cada 6-8
®
horas oralmente en niños mayores de 30 kg.
– Inmovilización cervical: si hay sintomatología moderada/grave.
• Tratamiento específico:
– TMC: incentivar movimientos de la cabeza hacia el lado no dañado
y estiramientos pasivos.
– Medicamentosa: difenhidramina: 5 mg/kg/día o 150 mg/m /día cada
2
6-8- horas, máximo 300 mg/día, oralmente. Otro fármaco frecuen-
temente utilizado pero cuyo uso en niños no está recomendado es
el biperideno (0,04-0,1 mg/kg/dosis i.v./i.m., se puede repetir en 30
minutos).
Criterios de derivación al especialista
1. Traumatología: traumatismo, sospecha de subluxación atloaxoidea, TMC
de mala evolución.
2. Neurología: sospecha de tortícolis paroxístico benigno, focalidad neu-
rológica.
3. ORL: absceso retrofaríngeo, epiglotitis.