Page 624 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 624
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 605
11.3 Tortícolis
C. Abad Casas, R. Martí Ciruelos
CONCEPTO
Signo clínico definido como rotación de la cabeza e inclinación lateral
del cuello, asociado o no a dolor.
ETIOLOGÍA
• Congénita:
– Tortícolis muscular congénito (TMC) “fibromatosis colli”: hematoma
del músculo esternocleidomastoideo (ECM), malposición intrauterina…
– Síndromes congénitos de la columna cervical (S. de Klippel-Feil, Arnold-
Chiari…).
• Traumática:
– Contusión a nivel de la columna cervical (lesiones muscular, ligamen-
tosa, ósea, medular, subluxación).
– Traumatismo craneoencefálico, fractura de clavícula, etc.
– Inflamatoria/infecciosa:
- Síndrome de Grisel (subluxación atloaxoidea no traumática asocia-
da a infección de vías respiratorias).
- ORL: faringitis, linfadenitis, absceso retrofaríngeo, otitis, mastoidi-
tis, neumonía del lóbulo superior.
- Musculoesquelética local: osteomielitis vertebral, espondilodiscitis.
• Sistémica: artritis crónica idiopática, polimiositis…
• Tumoral: de fosa posterior, espinal o partes blandas.
• Neurológicas: distonía medicamentosa, miastenia gravis, poliomielitis, etc.
• Ocular: parálisis del oblicuo superior, nistagmus congénito, ambliopía,
estrabismo.
• Miscelánea: tortícolis paroxístico benigno, reflujo gastroesofágico (sín-
drome de Sandifer), hipoacusia unilateral, calcificación de discos inter-
vertebrales, trastorno conversivo, tortícolis postural benigno.
11.3 Tortícolis
C. Abad Casas, R. Martí Ciruelos
CONCEPTO
Signo clínico definido como rotación de la cabeza e inclinación lateral
del cuello, asociado o no a dolor.
ETIOLOGÍA
• Congénita:
– Tortícolis muscular congénito (TMC) “fibromatosis colli”: hematoma
del músculo esternocleidomastoideo (ECM), malposición intrauterina…
– Síndromes congénitos de la columna cervical (S. de Klippel-Feil, Arnold-
Chiari…).
• Traumática:
– Contusión a nivel de la columna cervical (lesiones muscular, ligamen-
tosa, ósea, medular, subluxación).
– Traumatismo craneoencefálico, fractura de clavícula, etc.
– Inflamatoria/infecciosa:
- Síndrome de Grisel (subluxación atloaxoidea no traumática asocia-
da a infección de vías respiratorias).
- ORL: faringitis, linfadenitis, absceso retrofaríngeo, otitis, mastoidi-
tis, neumonía del lóbulo superior.
- Musculoesquelética local: osteomielitis vertebral, espondilodiscitis.
• Sistémica: artritis crónica idiopática, polimiositis…
• Tumoral: de fosa posterior, espinal o partes blandas.
• Neurológicas: distonía medicamentosa, miastenia gravis, poliomielitis, etc.
• Ocular: parálisis del oblicuo superior, nistagmus congénito, ambliopía,
estrabismo.
• Miscelánea: tortícolis paroxístico benigno, reflujo gastroesofágico (sín-
drome de Sandifer), hipoacusia unilateral, calcificación de discos inter-
vertebrales, trastorno conversivo, tortícolis postural benigno.