Page 619 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 619
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 600





600 C. Abad Casas, R. Viña Fernández, M.T. Menéndez Crespo

– Espondiloartropatías juveniles: espondilitis anquilosante, artritis pso-
riásica, artritis reactiva, artritis asociada a enfermedad inflamatoria
intestinal, espondiloartropatías indiferenciadas.
– Osteomielitis crónica recurrente multifocal.
• Tumoral: osteoma osteoide (el más frecuente), osteoblastoma, osteo-
sarcoma, sarcoma de Ewing, leucemias, linfomas, etc.
• Patología no orgánica: dolor de espalda inespecífico.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Edad y sexo.
• Antecedentes familiares (espondiloartropatías).
• Hábitos posturales, sedentarismo, ejercicio físico habitual.
• Ingesta de fármacos (la ingesta prolongada de corticoides puede pro-
ducir osteoporosis y una fractura vertebral secundaria).
• Interferencia del dolor con las actividades cotidianas: el dolor que limi-
ta la actividad cotidiana del niño con más probabilidad tendrá una cau-
sa orgánica.
• Respuesta a analgésicos.
• Antecedente traumático o actividad física excesiva.
• Características del dolor:
– Localización: tener en cuenta que puede ser referido al abdomen. Los
niños pequeños mostrarán signos indirectos, como rechazo a la deam-
bulación o a la sedestación, irritabilidad y llanto.
– Tiempo de evolución: la persistencia del dolor más allá de 2-4 sema-
nas, sobre todo si se asocia a otros signos de alarma, obliga a des-
cartar patología orgánica.
– Inicio: agudo (frecuentemente, traumático) o insidioso (espondilodis-
citis, espondiloartropatías, tumores).
– Hay que distinguir entre los tipos de dolor:
- Mecánico: aumenta con los movimientos y se alivia en reposo. Típi-
co de lesiones por uso excesivo o alteraciones estructurales (espon-
dilólisis, escoliosis, etc.).
- Inflamatorio: presente e incluso más intenso en reposo, puede mejo-
rar con la actividad moderada (patologías infecciosa, tumoral, reu-
matológica).
   614   615   616   617   618   619   620   621   622   623   624