Page 631 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 631
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 612
612 E. Fernández Díaz, F. Moreno Palomares, M. Vidart Anchía
I a nivel del peroné distal que el esguince de tobillo, por tanto, siempre se
tiene que tener en cuenta la posibilidad de patología ósea asociada.
En función de la extensión del daño ligamentoso, los esguinces se pue-
den clasificar en 3 grupos:
• Grado I: < 5% de rotura de fibras: dolor leve que no impide la deam-
bulación. Edema ausente o escaso.
• Grado II: 40-50% de rotura de fibras: dolor moderado con deambula-
ción dolorosa. Presencia de edema de partes blandas.
• Grado III: rotura completa de fibras: dolor severo e incapacidad para
la deambulación. Importante edema de partes blandas con hemato-
ma asociado.
Ante un traumatismo de tobillo se debe explorar cuidadosamente la
articulación, siguiendo la secuencia inspección-palpación-determinación de
la capacidad para deambular. Esta exploración nos orientará sobre el grado
de lesión y la necesidad de realizar pruebas complementarias de imagen
radiológica. De forma general, siempre se deberá solicitar una radiografía
cuando se cumpla una de las siguientes condiciones (situaciones clínicas que
se cumplen en lesiones grados II-III y III):
• Imposibilidad para la carga del pie y deambulación.
• Dolor a la palpación en mitad posterior de los últimos 6 cm del maléolo.
Los esguinces leves no requieren estudios radiológicos y el tratamien-
to se basa en:
• Reposo.
• Elevación de la extremidad afecta.
• Medidas de analgesia (hielo y antiinflamatorios).
• Vendaje compresivo/tobillera.
Sin embargo, los esguinces moderado-severos y severos (lesiones de
grados II-III y III) deben ser evaluados por traumatología y la actitud terapéu-
tica será la inmovilización con férula semirrígida, a pesar de la ausencia de
hallazgos radiológicos, y repetición de radiografía en 7-10 días para iden-
tificar si existe fractura fisaria asociada.
FRACTURAS
Concepto
Una fractura es una solución de continuidad de la sustancia ósea, como
consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones que superen la capacidad elás-
612 E. Fernández Díaz, F. Moreno Palomares, M. Vidart Anchía
I a nivel del peroné distal que el esguince de tobillo, por tanto, siempre se
tiene que tener en cuenta la posibilidad de patología ósea asociada.
En función de la extensión del daño ligamentoso, los esguinces se pue-
den clasificar en 3 grupos:
• Grado I: < 5% de rotura de fibras: dolor leve que no impide la deam-
bulación. Edema ausente o escaso.
• Grado II: 40-50% de rotura de fibras: dolor moderado con deambula-
ción dolorosa. Presencia de edema de partes blandas.
• Grado III: rotura completa de fibras: dolor severo e incapacidad para
la deambulación. Importante edema de partes blandas con hemato-
ma asociado.
Ante un traumatismo de tobillo se debe explorar cuidadosamente la
articulación, siguiendo la secuencia inspección-palpación-determinación de
la capacidad para deambular. Esta exploración nos orientará sobre el grado
de lesión y la necesidad de realizar pruebas complementarias de imagen
radiológica. De forma general, siempre se deberá solicitar una radiografía
cuando se cumpla una de las siguientes condiciones (situaciones clínicas que
se cumplen en lesiones grados II-III y III):
• Imposibilidad para la carga del pie y deambulación.
• Dolor a la palpación en mitad posterior de los últimos 6 cm del maléolo.
Los esguinces leves no requieren estudios radiológicos y el tratamien-
to se basa en:
• Reposo.
• Elevación de la extremidad afecta.
• Medidas de analgesia (hielo y antiinflamatorios).
• Vendaje compresivo/tobillera.
Sin embargo, los esguinces moderado-severos y severos (lesiones de
grados II-III y III) deben ser evaluados por traumatología y la actitud terapéu-
tica será la inmovilización con férula semirrígida, a pesar de la ausencia de
hallazgos radiológicos, y repetición de radiografía en 7-10 días para iden-
tificar si existe fractura fisaria asociada.
FRACTURAS
Concepto
Una fractura es una solución de continuidad de la sustancia ósea, como
consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones que superen la capacidad elás-