Page 634 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 634
Manual 401-878 2/12/10 10:34 Página 615
Urgencias traumatológicas 615
TABLA I. Hallazgos clave para sospechar maltrato infantil
Partes blandas Variedad de lesiones (cara, tronco, nalgas)
Lesiones térmicas
Patrones de lesiones regularmente distribuidos (arañazos,
quemaduras por radiadores)
Marcas por cuerdas
Quemaduras de cigarrillos
Lesiones esqueléticas Fracturas en EEII en niños que aún no caminan
Fracturas craneales, vertebrales o costales
Fracturas recientes bilaterales
Mecanismo incongruente de fractura
Fracturas en diferentes estadios de consolidación
Lesiones multifocales
TABLA II. Mecanismo lesional en principales fracturas infantiles
Miembro superior
Fractura de clavícula Caídas sobre el hombro
Fractura supracondílea Caída con el codo en hiperextensión
Fractura antebrazo Traumatismo directo. Buscar asociación con luxaciones articulares
del codo o la muñeca
Fractura de la muñeca
- Escafoides Caída sobre mano extendida y dolor en tabaquera anatómica
Fracturas de la mano Raras. Traumatismos directos
Miembro inferior
Fractura del fémur Traumatismos de alta energía
Lesiones de rodilla Fundamentalmente son lesiones deportivas
- Lesiones meniscales
- Lesiones ligamentos
Fracturas diáfisis tibial “Fractura de los primeros pasos”, tras caída o giro brusco
Completan la descripción clínica de la fractura: tipo de fractura, locali-
zación anatómica exacta, relación entre fragmentos óseos, compromiso del
cartílago de crecimiento, articulación y/o tejidos blandos.
Pauta de actuación
Las fracturas en los niños deben ser valoradas y tratadas por traumato-
logía. Toda fractura inestable o con gran deformidad debe ser inmovilizada
antes de las pruebas radiológicas para disminuir el dolor y proteger los
tejidos blandos y paquetes vasculonerviosos.
Urgencias traumatológicas 615
TABLA I. Hallazgos clave para sospechar maltrato infantil
Partes blandas Variedad de lesiones (cara, tronco, nalgas)
Lesiones térmicas
Patrones de lesiones regularmente distribuidos (arañazos,
quemaduras por radiadores)
Marcas por cuerdas
Quemaduras de cigarrillos
Lesiones esqueléticas Fracturas en EEII en niños que aún no caminan
Fracturas craneales, vertebrales o costales
Fracturas recientes bilaterales
Mecanismo incongruente de fractura
Fracturas en diferentes estadios de consolidación
Lesiones multifocales
TABLA II. Mecanismo lesional en principales fracturas infantiles
Miembro superior
Fractura de clavícula Caídas sobre el hombro
Fractura supracondílea Caída con el codo en hiperextensión
Fractura antebrazo Traumatismo directo. Buscar asociación con luxaciones articulares
del codo o la muñeca
Fractura de la muñeca
- Escafoides Caída sobre mano extendida y dolor en tabaquera anatómica
Fracturas de la mano Raras. Traumatismos directos
Miembro inferior
Fractura del fémur Traumatismos de alta energía
Lesiones de rodilla Fundamentalmente son lesiones deportivas
- Lesiones meniscales
- Lesiones ligamentos
Fracturas diáfisis tibial “Fractura de los primeros pasos”, tras caída o giro brusco
Completan la descripción clínica de la fractura: tipo de fractura, locali-
zación anatómica exacta, relación entre fragmentos óseos, compromiso del
cartílago de crecimiento, articulación y/o tejidos blandos.
Pauta de actuación
Las fracturas en los niños deben ser valoradas y tratadas por traumato-
logía. Toda fractura inestable o con gran deformidad debe ser inmovilizada
antes de las pruebas radiológicas para disminuir el dolor y proteger los
tejidos blandos y paquetes vasculonerviosos.