Page 531 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 531
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 512
512 C. Martínez Moreno, A. Palacios Cuesta
Exploración de la cavidad oral
• En la gingivoestomatitis herpética aparecen vesículas diseminadas, agru-
padas sobre una base muy eritematosa, que se rompen fácilmente y
dan lugar a úlceras dolorosas.
• La candidiasis suele ser una lesión difusa y blanquecina que no desapa-
rece al intentar desprenderla con una gasa o depresor.
• En la infección por VVZ aparecen vesículas semejantes a las de la piel
que pueden asentar sobre una base eritematosa.
• En la herpangina aparecen vesículas o úlceras en la orofaringe.
• La enfermedad boca-mano-pie se manifiesta por erosiones amarillen-
tas, sobre todo en el paladar blando.
• La escarlatina se caracteriza por una hipertrofia rojiza de las papilas lin-
guales sobre una base blanquecina (“lengua aframbuesada”), muchas
veces asociada a petequias en el paladar.
• En la faringitis estreptocócica pueden observarse las mismas lesiones
que en la escarlatina.
• En la infección por virus del sarampión aparecen las típicas manchas de
Koplik, que son máculas blanquecinas puntiformes que asientan sobre
una mucosa muy eritematosa. Suelen desaparecer cuando aparece el
exantema.
• La gingivitis úlcero-necrótica se caracteriza por pérdida de sustancia
entre los dientes. Las encías son muy dolorosas y sangran con facilidad.
• El eritema multiforme o el síndrome de Stevens-Johnson se caracteri-
zan ambos por vesículas y costras sobre una base eritematosa, que pue-
den llegar a ser hemorrágicas.
• Las mucositis se caracterizan por úlceras, exudados y pseudomem-
branas.
• En la enfermedad de Kawasaki, las lesiones más típicas son la lengua
aframbuesada asociada a una orofaringe muy eritematosa.
• En la enfermedad de Crohn las lesiones, consistentes en edema, úlce-
ras e hiperplasia de la mucosa, pueden presentarse en cualquier parte
del tubo digestivo.
• La enfermedad de Behçet se caracteriza por lesiones recurrentes en for-
ma de úlceras, con exudado de color gris, y que asientan sobre una base
eritematosa.
• La epidermólisis bullosa consiste en lesiones vesiculosas, formando bullas.
512 C. Martínez Moreno, A. Palacios Cuesta
Exploración de la cavidad oral
• En la gingivoestomatitis herpética aparecen vesículas diseminadas, agru-
padas sobre una base muy eritematosa, que se rompen fácilmente y
dan lugar a úlceras dolorosas.
• La candidiasis suele ser una lesión difusa y blanquecina que no desapa-
rece al intentar desprenderla con una gasa o depresor.
• En la infección por VVZ aparecen vesículas semejantes a las de la piel
que pueden asentar sobre una base eritematosa.
• En la herpangina aparecen vesículas o úlceras en la orofaringe.
• La enfermedad boca-mano-pie se manifiesta por erosiones amarillen-
tas, sobre todo en el paladar blando.
• La escarlatina se caracteriza por una hipertrofia rojiza de las papilas lin-
guales sobre una base blanquecina (“lengua aframbuesada”), muchas
veces asociada a petequias en el paladar.
• En la faringitis estreptocócica pueden observarse las mismas lesiones
que en la escarlatina.
• En la infección por virus del sarampión aparecen las típicas manchas de
Koplik, que son máculas blanquecinas puntiformes que asientan sobre
una mucosa muy eritematosa. Suelen desaparecer cuando aparece el
exantema.
• La gingivitis úlcero-necrótica se caracteriza por pérdida de sustancia
entre los dientes. Las encías son muy dolorosas y sangran con facilidad.
• El eritema multiforme o el síndrome de Stevens-Johnson se caracteri-
zan ambos por vesículas y costras sobre una base eritematosa, que pue-
den llegar a ser hemorrágicas.
• Las mucositis se caracterizan por úlceras, exudados y pseudomem-
branas.
• En la enfermedad de Kawasaki, las lesiones más típicas son la lengua
aframbuesada asociada a una orofaringe muy eritematosa.
• En la enfermedad de Crohn las lesiones, consistentes en edema, úlce-
ras e hiperplasia de la mucosa, pueden presentarse en cualquier parte
del tubo digestivo.
• La enfermedad de Behçet se caracteriza por lesiones recurrentes en for-
ma de úlceras, con exudado de color gris, y que asientan sobre una base
eritematosa.
• La epidermólisis bullosa consiste en lesiones vesiculosas, formando bullas.