Page 152 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 152
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 133
Sueroterapia y rehidratación intravenosas 133
– Se administra de entrada un bolo de suero salino 0,9% a 20 ml/kg
en 1 hora, lo cual equivale a un 2% del peso corporal.
– Posteriormente, se administra el resto del déficit en forma de suero glu-
1
cosalino / 2 (que contiene 75 mEq/l de sodio) con 20 mEq/l de pota-
sio al ritmo de 10 ml/kg/h, que corresponde al 1% del peso corporal/hora.
– En caso de precisar sueroterapia de mantenimiento tras la rehidrata-
ción, utilizaríamos un suero glucosalino 1/5 con 20 mEq/l de potasio
a necesidades basales hasta conseguir la tolerancia oral.
– Ejemplo: lactante de 10 kg con una deshidratación del 8%. Precisa
reponer 800 ml de déficit. Se repondrían 200 ml en la primera hora
y, posteriormente, 100 ml/h hasta llegar a 800 ml. Total: 7 horas.
Deshidratación hiponatrémica
• Reposición de necesidades basales, déficit, y déficit extra de sodio
– Las necesidades basales y el déficit se calcularán igual que en la iso-
natrémica.
• Déficit extra de sodio: (130 – sodio del paciente) x peso (kg) x 0,6
– Se repondrá la mitad del déficit total en 24 horas.
– Es conveniente corregir la hiponatremia gradualmente para evitar
cambios bruscos de osmolaridad. Sólo se corregirá de forma rápida
en casos de hiponatremia grave (sodio menor de 120 mEq/L) aguda
y sintomática. En estos casos se administrará una solución de cloru-
ro sódico al 3% a un ritmo de 1 ml/min, hasta un máximo de 12
ml/kg, hasta llegar a 120 mEq/L o hasta desaparición de los síntomas.
– Ejemplo: niño de 11 kg, cuadro de diarrea de 2 días de evolución,
deshidratación, 10% y sodio, 120 mEq/L. Necesidades basales: 1.050
ml de agua, 33 mEq Na, 22 mEq K. Déficit: 1.100 ml, perdidos en 2
días, 75% LEC. Na: 115 mEq, 41 mEq K. Déficit extra de sodio: (135-
120) x 11 x 0,6 = 66 mEq Na, se repondrá la mitad, 33 mEq. Total:
agua: 2.150 ml, Na: 181 mEq, K: 63 mEq.
Deshidratación hipernatrémica
• Reposición de necesidades basales, déficit y déficit de agua libre
– Es fundamental que la rehidratación se realice de forma lenta. No es
conveniente disminuir la cifra de sodio sérico más de 10-15 mEq/l
cada 24 horas.
Sueroterapia y rehidratación intravenosas 133
– Se administra de entrada un bolo de suero salino 0,9% a 20 ml/kg
en 1 hora, lo cual equivale a un 2% del peso corporal.
– Posteriormente, se administra el resto del déficit en forma de suero glu-
1
cosalino / 2 (que contiene 75 mEq/l de sodio) con 20 mEq/l de pota-
sio al ritmo de 10 ml/kg/h, que corresponde al 1% del peso corporal/hora.
– En caso de precisar sueroterapia de mantenimiento tras la rehidrata-
ción, utilizaríamos un suero glucosalino 1/5 con 20 mEq/l de potasio
a necesidades basales hasta conseguir la tolerancia oral.
– Ejemplo: lactante de 10 kg con una deshidratación del 8%. Precisa
reponer 800 ml de déficit. Se repondrían 200 ml en la primera hora
y, posteriormente, 100 ml/h hasta llegar a 800 ml. Total: 7 horas.
Deshidratación hiponatrémica
• Reposición de necesidades basales, déficit, y déficit extra de sodio
– Las necesidades basales y el déficit se calcularán igual que en la iso-
natrémica.
• Déficit extra de sodio: (130 – sodio del paciente) x peso (kg) x 0,6
– Se repondrá la mitad del déficit total en 24 horas.
– Es conveniente corregir la hiponatremia gradualmente para evitar
cambios bruscos de osmolaridad. Sólo se corregirá de forma rápida
en casos de hiponatremia grave (sodio menor de 120 mEq/L) aguda
y sintomática. En estos casos se administrará una solución de cloru-
ro sódico al 3% a un ritmo de 1 ml/min, hasta un máximo de 12
ml/kg, hasta llegar a 120 mEq/L o hasta desaparición de los síntomas.
– Ejemplo: niño de 11 kg, cuadro de diarrea de 2 días de evolución,
deshidratación, 10% y sodio, 120 mEq/L. Necesidades basales: 1.050
ml de agua, 33 mEq Na, 22 mEq K. Déficit: 1.100 ml, perdidos en 2
días, 75% LEC. Na: 115 mEq, 41 mEq K. Déficit extra de sodio: (135-
120) x 11 x 0,6 = 66 mEq Na, se repondrá la mitad, 33 mEq. Total:
agua: 2.150 ml, Na: 181 mEq, K: 63 mEq.
Deshidratación hipernatrémica
• Reposición de necesidades basales, déficit y déficit de agua libre
– Es fundamental que la rehidratación se realice de forma lenta. No es
conveniente disminuir la cifra de sodio sérico más de 10-15 mEq/l
cada 24 horas.