Page 27 - Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 2
P. 27
Casos_2.qxd 9/7/09 11:00 Página 25
Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 25
Tabla 1. Diferencias entre gastropatía hipertrófica pierde-proteínas infantil (GHPP) y la enfermedad
de Ménétrier (EM)
GHPP EM (adulto)
Inicio clínico Brusco Solapado, crónico
Edemas >90% <25%
Hipertrofia pliegues Cuerpo y fundus Todo el estómago
Curso Autolimitado y benigno Crónico. El 10% degeneran
Tiempo de resolución Semanas No remisión. Gastrectomía en el 66% de casos
En la tabla 1 se reflejan las diferencias entre la BIBLIOGRAFÍA
GHPP y la enfermedad de Ménétrier del adulto. 1. Vilar P,Guallarte MP,Englert E,Amat L,Medina M,Ferrer
El tratamiento es sintomático y de sostén I. Gastropatía hipertrófica pierde-proteínas en la infan-
(seroalbúmina, diuréticos, restricción de sal, die- cia (¿enfermedad de Ménétrier infantil?). An Pediatr
(Barc) 2001;54:43-6.
ta hiperproteica, nutrición parenteral, anti-H 2 o
inhibidores de la bomba de protones). Se dis- 2. Occena RO,Taylor SF, Robinson CC, Sokol RJ.Associa-
tion with cytomegalovirus with Menetrier's disease
cute el papel de la terapia erradicadora de H.
in childhood: Report of two cases and review of the
pylori,si bien en adultos su erradicación ha mejo- literature. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1993;17:217-
rado la sintomatología, en los casos pediátricos 24.
está poco documentado. 3. Cieslak TJ, Pawel BR, Qualman SJ, Li B. Menetrier dise-
ase of childhood report of two cases and review of de
literature. J Pediatr Infect Dis 1993;12:340-3.
4. Yamada M, Sumazaki R,Adachi H,Ahmed T, Matsuba-
DIAGNÓSTICO
ra T, Hori T, et al. Resollution of protein-losing hyper-
GASTROPATÍA HIPERTRÓFICA PIERDE trophic gastropathy by erradication of Helicobater pylo-
PROTEÍNAS ri. Eur J Pediatr 1997;156:182-5.
Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 25
Tabla 1. Diferencias entre gastropatía hipertrófica pierde-proteínas infantil (GHPP) y la enfermedad
de Ménétrier (EM)
GHPP EM (adulto)
Inicio clínico Brusco Solapado, crónico
Edemas >90% <25%
Hipertrofia pliegues Cuerpo y fundus Todo el estómago
Curso Autolimitado y benigno Crónico. El 10% degeneran
Tiempo de resolución Semanas No remisión. Gastrectomía en el 66% de casos
En la tabla 1 se reflejan las diferencias entre la BIBLIOGRAFÍA
GHPP y la enfermedad de Ménétrier del adulto. 1. Vilar P,Guallarte MP,Englert E,Amat L,Medina M,Ferrer
El tratamiento es sintomático y de sostén I. Gastropatía hipertrófica pierde-proteínas en la infan-
(seroalbúmina, diuréticos, restricción de sal, die- cia (¿enfermedad de Ménétrier infantil?). An Pediatr
(Barc) 2001;54:43-6.
ta hiperproteica, nutrición parenteral, anti-H 2 o
inhibidores de la bomba de protones). Se dis- 2. Occena RO,Taylor SF, Robinson CC, Sokol RJ.Associa-
tion with cytomegalovirus with Menetrier's disease
cute el papel de la terapia erradicadora de H.
in childhood: Report of two cases and review of the
pylori,si bien en adultos su erradicación ha mejo- literature. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1993;17:217-
rado la sintomatología, en los casos pediátricos 24.
está poco documentado. 3. Cieslak TJ, Pawel BR, Qualman SJ, Li B. Menetrier dise-
ase of childhood report of two cases and review of de
literature. J Pediatr Infect Dis 1993;12:340-3.
4. Yamada M, Sumazaki R,Adachi H,Ahmed T, Matsuba-
DIAGNÓSTICO
ra T, Hori T, et al. Resollution of protein-losing hyper-
GASTROPATÍA HIPERTRÓFICA PIERDE trophic gastropathy by erradication of Helicobater pylo-
PROTEÍNAS ri. Eur J Pediatr 1997;156:182-5.