Page 56 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 56
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 41
Plan de alta frecuentación de bronquiolitis 41
4. En caso de no disponer de camas libres en Planta,se agilizarán también las altas,
al objeto de que los niños sean atendidos adecuadamente y no hayan de espe-
rar ingreso en los pasillos u ocupar camas en Observación.
5. Se habilitarán también,desde las consultas,las consultas preferentes para su deri-
vación desde Urgencias, al objeto de limitar el máximo posible los ingresos de
niños que no sean imprescindibles.
6. Las camas de Pediatría General, especialidades pediátricas y Observación no
deberán estar ocupadas por niños de cirugía reglada.
FASE III
La frecuentación asciende en más de un 25%, tanto de los niños que llegan a
Urgencias como de los niños que esperan ingreso en Planta desde Observación:en
ese caso, el Hospital entero debe colaborar en la atención de esta demanda:
• Aumentando los recursos humanos de enfermería y facultativos en el número
que se considere necesario en los turnos de mayor demanda: mañana y tarde.
• Habilitando espacios en el hospital (consultas) para la atención de estos niños
de forma transitoria.
• Liberando camas en Planta de ingresos reglados pudiendo ser ofertadas para
los ingresos urgentes.
En todos los casos y desde el comienzo del otoño-invierno, la Unidad de Ges-
tión de Cuidados Críticos y Urgencias se compromete a:
• Difundir el protocolo de manejo de esta patología.
• Crear un grupo de seguimiento para conocer y alertar la demanda y la fase del
Plan en la que nos encontramos, así como evaluar el seguimiento y consecuen-
cias del plan.
• Presentar el citado Plan de alta frecuentación de bronquiolitis a la Dirección
para su estudio y aprobación si procede.
• Difundir posteriormente el Plan en caso de aprobación por la Dirección.
BIBLIOGRAFÍA
1. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Subdirección de Asistencia Especializada-Gestión Sanita-
ria. Plan Funcional de la Sección de Urgencias del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Plan
Andaluz de Urgencias y Emergencias. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, 2004.
Plan de alta frecuentación de bronquiolitis 41
4. En caso de no disponer de camas libres en Planta,se agilizarán también las altas,
al objeto de que los niños sean atendidos adecuadamente y no hayan de espe-
rar ingreso en los pasillos u ocupar camas en Observación.
5. Se habilitarán también,desde las consultas,las consultas preferentes para su deri-
vación desde Urgencias, al objeto de limitar el máximo posible los ingresos de
niños que no sean imprescindibles.
6. Las camas de Pediatría General, especialidades pediátricas y Observación no
deberán estar ocupadas por niños de cirugía reglada.
FASE III
La frecuentación asciende en más de un 25%, tanto de los niños que llegan a
Urgencias como de los niños que esperan ingreso en Planta desde Observación:en
ese caso, el Hospital entero debe colaborar en la atención de esta demanda:
• Aumentando los recursos humanos de enfermería y facultativos en el número
que se considere necesario en los turnos de mayor demanda: mañana y tarde.
• Habilitando espacios en el hospital (consultas) para la atención de estos niños
de forma transitoria.
• Liberando camas en Planta de ingresos reglados pudiendo ser ofertadas para
los ingresos urgentes.
En todos los casos y desde el comienzo del otoño-invierno, la Unidad de Ges-
tión de Cuidados Críticos y Urgencias se compromete a:
• Difundir el protocolo de manejo de esta patología.
• Crear un grupo de seguimiento para conocer y alertar la demanda y la fase del
Plan en la que nos encontramos, así como evaluar el seguimiento y consecuen-
cias del plan.
• Presentar el citado Plan de alta frecuentación de bronquiolitis a la Dirección
para su estudio y aprobación si procede.
• Difundir posteriormente el Plan en caso de aprobación por la Dirección.
BIBLIOGRAFÍA
1. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Subdirección de Asistencia Especializada-Gestión Sanita-
ria. Plan Funcional de la Sección de Urgencias del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Plan
Andaluz de Urgencias y Emergencias. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, 2004.