Page 55 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 55
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 40
4 Plan de alta frecuentación de bronquiolitis
M.T.Alonso
INTRODUCCIÓN
Todos los años desde noviembre a marzo, la actividad en Urgencias del Hos-
pital y las plantas de Pediatría se ven incrementadas por la patología infecciosa depen-
diente de los meses fríos, en particular de la bronquiolitis aguda viral, que son causa
de ingreso con una alta morbilidad e incluso mortalidad en la población de niños
pequeños (menores de tres meses) con factores de riesgo.
Consideramos esencial que el Servicio,el Hospital entero y la Dirección conoz-
can los problemas derivados del aumento de la demanda, que implica cambios en
la organización y necesidad de aumento de recursos para poder dar al menos la
misma respuesta a la población que durante el resto del año.
Dividimos el Plan en tres fases dependientes del porcentaje de aumento de la
demanda.
FASE I
La frecuentación de niños a Urgencias aumenta en menos de un 10%. En este
caso mantenemos una situación expectante, procurando optimizar los recursos
de los que disponemos, pero sin aumentarlos.
FASE II
La frecuentación asciende desde un 11% a un 25%, tanto de los niños que acu-
den a Urgencias como de los niños que en Observación están pendientes de ingre-
so en Planta. En ese caso habría que tomar medidas correctoras:
1. Mejora de recursos materiales: aumento del número de consultas/espacios.
En caso de imposibilidad para disponer de espacios nuevos, sería posible des-
doblar las consultas con suficiente capacidad para ello de forma transitoria,para
conseguir puestos extra de alto rendimiento.
2. Optimización de los recursos humanos existentes,asegurando en todos los tur-
nos de mañana y tarde el número de enfermeros y auxiliares de enfermería,
que se ha considerado adecuado, cubriendo si para ello es preciso las bajas y
descansos.De la misma manera es imprescindible asegurar el número de pedia-
tras encargados de la asistencia considerados como óptimos según el nivel de
la demanda.
3. Agilización de la acogida de ingresos en Planta, independientemente de la hora,
o de los cambios de turno,pudiendo pasar el niño con criterios de ingreso inme-
diatamente siempre que haya una cama libre.
4 Plan de alta frecuentación de bronquiolitis
M.T.Alonso
INTRODUCCIÓN
Todos los años desde noviembre a marzo, la actividad en Urgencias del Hos-
pital y las plantas de Pediatría se ven incrementadas por la patología infecciosa depen-
diente de los meses fríos, en particular de la bronquiolitis aguda viral, que son causa
de ingreso con una alta morbilidad e incluso mortalidad en la población de niños
pequeños (menores de tres meses) con factores de riesgo.
Consideramos esencial que el Servicio,el Hospital entero y la Dirección conoz-
can los problemas derivados del aumento de la demanda, que implica cambios en
la organización y necesidad de aumento de recursos para poder dar al menos la
misma respuesta a la población que durante el resto del año.
Dividimos el Plan en tres fases dependientes del porcentaje de aumento de la
demanda.
FASE I
La frecuentación de niños a Urgencias aumenta en menos de un 10%. En este
caso mantenemos una situación expectante, procurando optimizar los recursos
de los que disponemos, pero sin aumentarlos.
FASE II
La frecuentación asciende desde un 11% a un 25%, tanto de los niños que acu-
den a Urgencias como de los niños que en Observación están pendientes de ingre-
so en Planta. En ese caso habría que tomar medidas correctoras:
1. Mejora de recursos materiales: aumento del número de consultas/espacios.
En caso de imposibilidad para disponer de espacios nuevos, sería posible des-
doblar las consultas con suficiente capacidad para ello de forma transitoria,para
conseguir puestos extra de alto rendimiento.
2. Optimización de los recursos humanos existentes,asegurando en todos los tur-
nos de mañana y tarde el número de enfermeros y auxiliares de enfermería,
que se ha considerado adecuado, cubriendo si para ello es preciso las bajas y
descansos.De la misma manera es imprescindible asegurar el número de pedia-
tras encargados de la asistencia considerados como óptimos según el nivel de
la demanda.
3. Agilización de la acogida de ingresos en Planta, independientemente de la hora,
o de los cambios de turno,pudiendo pasar el niño con criterios de ingreso inme-
diatamente siempre que haya una cama libre.