Page 491 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 491
470 Apéndice












FIGURA 3. Lavado de manos y uso de guantes.



la habitación se debe asegurar que las precauciones se mantengan para
minimizar el riesgo de transmisión a otros pacientes y contaminación de las
superficies ambientales o de los equipos.
– Guantes y lavado de manos: se deben llevar guantes (limpios, no es nece-
sario que sean estériles) cuando se entre en contacto con el paciente. Cam-
biar los guantes después de tener contacto con material infectivo que pue-
da contener altas concentraciones de microorganismo (material fecal o dre-
naje de heridas). Quitar los guantes antes de dejar la habitación del pacien-
te y lavar las manos inmediatamente con agentes antimicrobianos o anti-
sépticos (Fig. 3).
– Bata: llevar bata (limpia, no es necesario que sea estéril) cuando se entre
en una habitación en la que se pueda prever que la ropa pueda ser man-
chada con sangre, fluidos del paciente, o material de la habitación del pacien-
te, o si el paciente es incontinente o tiene diarrea, ileostomía, colostomía
o un drenaje de una herida sin cubrir. Quitar la bata antes de dejar la habi-
tación del paciente.
– Cuidado del equipo del paciente: si es necesario el uso de algún dispo-
sitivo especial, se limpiará y desinfectará adecuadamente antes de su uso
en otro paciente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Siegel JD, Rhinehart E, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Com-
mittee. Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious
Agents in Healthcare Settings. 2007
2. Sartor C, Jacomo V. Centers for Disease Control and Prevention. 4th Decennial Inter-
national Conference on Nosocomial and Healthcare-Associated Infections. Atlanta,
Georgia, March 5-9, 2000. Infect Control Hosp Epidemiol. 2000; 21: 86-174.
3. Muñoz Ruipérez C. Servicio de Prevención del Hospital Universitario 12 de Octubre.
Protocolo de actuación ante exposición laboral a material biológico por vía percutá-
nea, mucosa o piel no integra. Octubre 2002.
4. Updated U.S. Puplic Health Service Guidelines for the Management of Occupatio-
nal Exposures to HBV, HCV and HIV and Recommdations for Postexposure Prophy-
laxis. MMWR. 2001; 50; nRR-11.
   486   487   488   489   490   491   492   493   494   495   496