Page 496 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 496
Antisépticos y técnicas asépticas 475








Consideraciones Retrasa la cicatrización - Menos efectivo que la - clorhexidina y menor duración de acción (3 horas)






La materia orgánica y los álcalis disminuyen su No usar nunca junto a compuestos mercuriales frecuentes pueden dar reacciones de sensibilidad Frecuente sensibilidad cruzada con otros preparados de yodo


Precauciones - actividad - En aplicaciones - -





Contraindicaciones Hipersensibilidad al - iodo No usar en recién - nacidos salvo en la punción lumbar limpiándolo con alcohol tras dejar actuar 2 minutos No usar en - embarazadas






Características de los antisépticos más usados. Indicaciones Administración de fármacos por vía - parenteral Preparación de la piel en procedimientos - preoperatorios Antiséptico vaginal - Antiséptico de cuero cabelludo y zonas - pilosas Desinfección de heridas y quemaduras - Lavado quirúrgico de manos - Lavados vesicales - Irrigaciones pleurales y peritoneales - Aplicación tópica al 10%: antisepsia de - heridas y quemaduras leves. Antisepsia de la piel intacta para procedimientos Jabón al 7,5%: lavado quirúrgico de - manos, limpieza preoperatoria de la piel, antisepsia del cuero cabelludo Solución al 5%: lavados vesicales - Solución alcohólica al 1%: antisepsia de la - piel sana Solución al 0,3%: antisepsia vaginal - Solución isotónica al 0,1%: irrigaciones - pleurales y peritoneales

















TABLA I. (Continuación) Actividad Antibacteriano. Povidona Eficaz ante virus yodada y hongos. Esporicida de acción lenta
   491   492   493   494   495   496   497   498   499   500   501