Page 408 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 408
XI.1. Muestras microbiológicas de sangre
(hemocultivos)
A. García Cruz
Diplomada en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
Procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra de sangre median-
te técnica estéril con el objetivo de aislar un agente infeccioso.
El hemocultivo tiene gran importancia tanto para el diagnóstico etiológico
de algunas enfermedades infecciosas, como para elección de un tratamiento
antibiótico eficaz gracias a la realización del antiobiograma del microrganismo
causal.
INDICACIONES
Existen numerosas situaciones en las que está indicada la extracción de
hemocultivo:
– Cualquier paciente con temperatura ≥ 38ºC o inferior a 36ºC.
– Cualquier paciente con sospecha de sepsis.
– Pacientes con leucocitosis o leucopenia no bien explicada de posible origen
infeccioso.
– Pacientes con trombopenia o alteraciones de la coagulación de causa no
filiada.
– Pacientes con infección local.
– Pacientes con deterioro uni o multiorgánico y aquellos con shock o inesta-
bilidad hemodinámica.
– En neonatos ante la mínima sospecha de infección.
MATERIAL/RECURSOS HUMANOS (Fig. 1)
– Recursos humanos:
- DUE que realiza la extracción.
- Persona que ayuda en la realización de la técnica (enfermera/auxiliar
de enfermería).
– Compresor elástico.
– Gasas estériles.
– Jeringas y agujas estériles.
– Guantes estériles.
– Palomillas con sistema de vacío y/o cánulas percutáneas.
®
– Campana o adaptador para extracción por vacío tipo Vacutainer .