Page 407 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 407
386 Administración de fármacos


media de las partículas. Con el uso y el lavado con agua jabonosa dismi-
nuye este efecto. Se puede usar cloruro de benzalconio o un detergente
suave, dejándola sumergida en agua tibia durante unos diez minutos. No
se debe aclarar, lo más importante es no usar cepillos, esterilizantes o sus-
tancias abrasivas. Se deben secar sin frotar, esto es muy importante, y dejar
secar libremente. Se recomienda que se laven cada dos o tres semanas en
caso de uso diario.

Técnica de inhalación con dispositivos de polvo seco
1. Destapar el dispositivo.
2. Colocar al paciente en bipedestación o sedestación.
3. Colocar el dispositivo en vertical y cargar la medicación.
4. Realizar una espiración forzada para vaciar de aire los pulmones.
5. Inspirar lenta y profundamente.
6. Realizar una apnea de alrededor de diez segundos.
7. Realizar una espiración suave por la nariz.
8. Se puede repetir el proceso a los treinta segundos.
9. Enjuagar la boca.

COMPLICACIONES
Las complicaciones derivan de los efectos secundarios de la medicación o
de los prolentes y aditivos de los sistemas.
– Broncoespasmo: debido a los propelentes y tensoactivos en los dispositivos
mdi.
– Candidiasis
– Disfonía
– Reacciones de hipersensibilidad a los fármacos

BIBLIOGRAFÍA
1. Pérez Pérez V. Sistemas de inhalación. V curso de neumología pediátrica dirigido a
personal de enfermería. Madrid, Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
2009.
2. Villa Asensi JR, García García ML. Preguntas clave en neumología infantil para aten-
ción primaria, entre la evidencia y la experiencia. Madrid: Egraf; 2007.
3. Área de asma de la SEPAR. Gema 2009. Guía española para el manejo del asma.
Madrid: Luzán 5; 2009.
4. Figuerola Mulet J. Educación en el ámbito del servicio de urgencias y planta de hos-
pitalización. En: Grupo de asma y educación de SENP. Asma y educación. Educado-
res en asma. Valencia: Mediprint. Grupo Eurocom: 2009. p. 65-72.
5. Callejón Callejón A, Oliva Hernández C, Cejas Mérida MA. Terapia inhalatoria del
asma infantil. Can Ped. 2009; 33(2): 217-224.
6. Rodríguez García J, Díaz Vázquez CA. Técnicas de utilización de los dispositivos de
inhalación. [Consultado el 2 de marzo de 2010]. Disponible en www.respirar.org/por-
talpadres/uso.htm.
   402   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412