Page 346 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 346



VIII.6. Otoscopia



B. García Pimentel
Residente de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Madrid.




DEFINICIÓN
Procedimiento diagnóstico que consiste en un examen visual del canal audi-
tivo y de la membrana timpánica empleando un otoscopio. Explora la anatomía
y la patología del oído externo y del oído medio de forma indirecta.
INDICACIONES
– Otalgia.
– Catarro de vías altas.
– Otorrea.
– Hipoacusia.
– Sensación de cuerpo extraño.
– Vértigo.
– Acúfenos.
– Autofonía.
– Irritabilidad en lactantes.
CONTRAINDICACIONES
No presenta.


MATERIAL
– Otoscopio eléctrico (convencional) (Fig. 1).
– Espéculo de tamaño adecuado (según edad y/o tamaño del canal audi-
tivo externo –CAE–) (Fig. 2).
– Buena iluminación.
– Correcta inmovilización del paciente.


DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Es preferible que el paciente se sitúe sobre una camilla (en decúbito supino
o lateral) con la cabeza rotada y con un familiar o ayudante que manten-
ga sujeto con firmeza al niño. Cuando lo tengamos inmovilizado, lo prime-
ro será inspeccionar el meato acústico antes de introducir el espéculo con
el objetivo de identificar secreciones, cuerpos extraños o malformaciones
congénitas.
   341   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351