Page 350 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 350



VIII.7. Laringoscopia indirecta



M.Á. Carro Rodríguez
Residente de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Madrid.






DEFINICIÓN
La laringoscopia indirecta o refleja consiste en la visualización de la laringe
mediante un espejo adecuadamente iluminado.
INDICACIONES
– Disfonías prolongadas.
– Tos crónica.
– Disfagia.
– Estridor persistente.
– Extracción de cuerpo extraño en paciente colaborador.
– Valoración inicial del síndrome de apnea del sueño.

CONTRAINDICACIONES
– Menores de 3 años.
– Niños no colaboradores (contraindicación relativa entre 3 y 6 años).
– Sospecha de epiglotitis.
– Cuerpo extraño obstructivo.


MATERIAL (Fig. 1)
– Espejillo redondo con mango de empuñadura.
– Mechero de alcohol/eléctrico o agua caliente.
– Fuente de luz.
– Espejo (o luz) frontal.
– Gasa.
– Spray de anestésico local (por ejemplo, lidocaína).


DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA (Fig. 2)
1. Sentar al paciente frente al explorador, con la espalda recta apoyada en el
respaldo.
2. Aplicar el anestésico local.
3. Calentar el espejillo con el mechero o el agua caliente para evitar que su
superficie se cubra de vaho. Comprobar que tras esto el espejo no queme.
   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355