Page 206 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 206
Manejo de ostomías digestivas 185
FIGURA 2. Polvo y
pastas protectoras.
– Utilizar guantes.
– Inspeccionar el tipo de bolsa colectora que lleva el niño, asegurándonos de
que es la más apropiada.
– Verificar que la placa adhesiva está en perfecto estado y que abarca todo el
perímetro del estoma para poder reutilizarla. De no ser así retirarla con deli-
cadeza de arriba hacia abajo sujetando la piel del abdomen con la otra mano
para mantenerla tensa.
– Limpiar el estoma y la piel circundante, de fuera a dentro con movimien-
tos circulares. Secar suavemente, sin frotar.
– Valorar el color y aspecto del estoma: debe ser rojo vino, sonrosado y húme-
do, no debe tener esfacelos ni signos de isquemia. Observar también la piel
de alrededor buscando zonas enrojecidas, erosiones o escoriaciones. Utili-
zaremos pasta, que es un protector cutáneo y nivelador natural, pero no
debe ser utilizada sobre la piel irritada. Aplicarla sobre polvo protector (se
aplica cuando hay una lesión ya que es cicatrizante, antiinflamatorio y anal-
gésico).
– Medir el estoma para adaptar a su tamaño y forma la placa adhesiva, recor-
tándola hasta conseguir el diámetro medido.
– Colocar la placa adhesiva dando un ligero masaje para lograr una correcta
fijación, dejando de 0,2 a 0,3 cm entre el borde del estoma y la placa, pegán-
dola desde la parte inferior a la superior. Si es necesario aplicaremos pasta
niveladora alrededor del estoma para sellar el contacto con la piel periesto-
mal.
– Colocar la bolsa colectora plana sobre el abdomen libre de aire.
– Quitarse los guantes.
– Colocar al niño en una posición cómoda.
– Registrar la realización de la técnica, características de las heces y aspecto
del estoma, así como las incidencias ocurridas.
– Educación sanitaria:
- Si hubiera vello alrededor del estoma se debe recortar, nunca rasurar.
FIGURA 2. Polvo y
pastas protectoras.
– Utilizar guantes.
– Inspeccionar el tipo de bolsa colectora que lleva el niño, asegurándonos de
que es la más apropiada.
– Verificar que la placa adhesiva está en perfecto estado y que abarca todo el
perímetro del estoma para poder reutilizarla. De no ser así retirarla con deli-
cadeza de arriba hacia abajo sujetando la piel del abdomen con la otra mano
para mantenerla tensa.
– Limpiar el estoma y la piel circundante, de fuera a dentro con movimien-
tos circulares. Secar suavemente, sin frotar.
– Valorar el color y aspecto del estoma: debe ser rojo vino, sonrosado y húme-
do, no debe tener esfacelos ni signos de isquemia. Observar también la piel
de alrededor buscando zonas enrojecidas, erosiones o escoriaciones. Utili-
zaremos pasta, que es un protector cutáneo y nivelador natural, pero no
debe ser utilizada sobre la piel irritada. Aplicarla sobre polvo protector (se
aplica cuando hay una lesión ya que es cicatrizante, antiinflamatorio y anal-
gésico).
– Medir el estoma para adaptar a su tamaño y forma la placa adhesiva, recor-
tándola hasta conseguir el diámetro medido.
– Colocar la placa adhesiva dando un ligero masaje para lograr una correcta
fijación, dejando de 0,2 a 0,3 cm entre el borde del estoma y la placa, pegán-
dola desde la parte inferior a la superior. Si es necesario aplicaremos pasta
niveladora alrededor del estoma para sellar el contacto con la piel periesto-
mal.
– Colocar la bolsa colectora plana sobre el abdomen libre de aire.
– Quitarse los guantes.
– Colocar al niño en una posición cómoda.
– Registrar la realización de la técnica, características de las heces y aspecto
del estoma, así como las incidencias ocurridas.
– Educación sanitaria:
- Si hubiera vello alrededor del estoma se debe recortar, nunca rasurar.