Page 207 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 207
186 Técnicas y procedimientos gastrointestinales


- Evitar el contacto de las heces con la piel, ya que éstas, dependiendo del
tracto digestivo en el que se encuentre el estoma (íleo), pueden ser irri-
tantes; para ello, ajustar perfectamente la placa adhesiva a la piel.
- Las bolsas se cambiarán tantas veces como sea necesario si presentan
fugas, pero hay que tener en cuenta que cambios demasiado frecuentes
pueden producir irritaciones cutáneas, por lo que se aconsejan disposi-
tivos de dos piezas (placa aro-bolsa colectora) o dispositivos de una pie-
za abierta con pinza.
- Instruir al niño, o a sus padres, para que se haga responsable de los cui-
dados de su estoma.
- Realizar una dieta equilibrada, consumiendo moderadamente los siguien-
tes alimentos, ya que pueden producir un aumento de gases y malos
olores: legumbres, cebollas, ajos, coliflor, col, espárragos, alcachofas,
frutos secos, especias, huevos, carne de cerdo, cerveza, masticar chicle.
El olor se puede controlar tomando mantequilla, yogur, queso fresco y
cítricos.
- Masticar despacio.
- Mantener un aporte de líquidos adecuado.
- Evitar el estreñimiento.
- Se realizará dieta astringente en caso de diarrea.
- Evitar un aumento de peso excesivo ya que dificultaría el manejo de la
ostomía.
- Realizar hábitos higiénicos con normalidad (ducha o baño).
- Utilizar ropa cómoda que no comprima el estoma ni el dispositivo.
- Podrá realizar actividad física, evitando aquella que requiera un gran
esfuerzo físico y la que someta a gran tensión la musculatura abdomi-
nal.
- Al planificar un viaje, incluir el material necesario para el manejo del esto-
ma.
- Ayudar al niño y a su familia a desarrollar estrategias de afrontamiento
psicológico.
- Informar sobre la existencia de una Asociación Española de Pacientes
Ostomizados.
COMPLICACIONES DE LAS OSTOMÍAS
Inmediatas
– Dehiscencia.
– Edema.
– Evisceración.
– Hundimiento.
– Hemorragia.
– Infección.
– Isquemia.
– Necrosis.
– Separación mucocutánea.
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212