Page 357 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 357
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 338





338 J. Cruz Rojo, M.E. Gallego Gómez

por una unidad de endocrinología pediátrica y se hará bien ingresado o, como
alternativa, en consulta, citándole de manera preferente. Tratamiento:
• Beta-bloqueantes para controlar la sintomatología adrenérgica. El más
utilizado es el propranolol a dosis de 0,5 a 2 mg/kg/día repartido en tres
dosis.
• Tionamidas: indicadas en los casos de hipertiroidismo producido por
hiperfunción del tejido tiroideo, y no en los casos de hipertiroidismo por
liberación de hormonas tiroideas secundaria a la destrucción de las célu-
las foliculares tiroideas (hashitoxicosis). Los fármacos de los que dispo-
nemos son los siguientes.
– Carbimazol (Neotomizol ) y metimazol o tiamazol (Tirodril ): meti-
®
®
mazol: dosis inicial de 0,4 a 0,8 mg/kg/día, repartido en tres dosis;
posteriormente, 0,2 mg/kg/día como dosis de mantenimiento, en
toma única; carbimazol dosis de 0,7-1 mg/kg/día en 3 dosis.
– Propiltiouracilo: dosis: < 6 años, 120-200 mg/m /día; en > 6 años, 5-
2
7 mg/kg/día. Repartido en tres dosis.
Efectos secundarios de las tionamidas: los más frecuentes son artral-
gias, artritis, mialgia, fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal, linfadeno-
patías, nefritis y, más raros, la agranulocitosis, anemia aplásica, la trombo-
penia, la hepatitis colestásica y el síndrome lupus-like.
Si se sospecha una tiroiditis aguda bacteriana (bocio, fiebre, elevación
PCR, disfonía, disfagia), se debe iniciar inmediatamente tratamiento con
antibioterapia de amplio espectro (para cubrir cocos gram positivos, bacilos
gram negativos y anaerobios) y mantenerlo durante 14 días.

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
Definición y clasificación
La insuficiencia suprarrenal (ISSR) es una patología poco frecuente en
la infancia que se caracteriza por la incapacidad de las glándulas suprarre-
nales para mantener en situación basal o en situación de estrés una secre-
ción hormonal adecuada.
Se puede clasificar en:
• ISSR terciaria (déficit hipotalámico), cuando existe compromiso de la
secreción de hormona liberadora de hormona adrenocorticotrófica (CRH)
• ISSR secundaria (déficit hipofisario) si hay insuficiente secreción de hor-
mona adrenocorticotrófica (ACTH)
   352   353   354   355   356   357   358   359   360   361   362