Page 46 - Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 2
P. 46
Casos_2.qxd 9/7/09 11:00 Página 44
44 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
¿Cuál es el diagnóstico?
La TAC cerebral muestra una trombosis del Las técnicas de neuroimagen son imprescin-
seno transverso izquierdo y en la angio-RM se dibles para el diagnóstico.Puede utilizarse la TAC
observa la interrupción del flujo a través del o la RM con contraste y la angio-RM, destacan-
mismo. do estas dos últimas por su mayor sensibilidad.
Se instauró terapia con enoxaparina subcu- El antibiótico indicado son las cefalospori-
tánea (1,5 mg/kg/día) y metilprednisolona endo- nas endovenosas asociadas o no a vancomici-
venosa. La clínica mejoró progresivamente con na. El tratamiento anticoagulante con enoxapa-
desaparición de la cefalea y los vómitos.A los 23 rina está discutido y las indicaciones actuales
días de ingreso se realizó RM cerebral de con- serían la existencia de un trombo en progre-
trol que no mostraba progresión de la trombo- sión, émbolos sépticos o persistencia de la clí-
sis. Se completaron 21 días de tratamiento con nica neurológica. Puede asociarse corticotera-
cefotaxima endovenosa y posteriormente 4 pia si existen signos de hipertensión intracra-
semanas más de amoxicilina-clavulánico oral. Se neal o progresión de la trombosis.
realizó estudio de coagulación que fue normal. En los casos con mala respuesta tras 48 horas
Se mantuvo la enoxaparina subcutánea durante de antibioterapia está indicado el tratamiento
15 días.La evolución clínica y radiológica fue bue- quirúrgico mediante mastoidectomía,ligadura de
na. la vena yugular interna o trombectomía.
Las complicaciones de la otitis media agu-
da se clasifican en intratemporales (mastoiditis,
petrositis, laberintitis y parálisis facial) y extra- DIAGNÓSTICOS
temporales (meningitis, absceso subdural, extra- OTITIS MEDIA
dural o cerebral, tromboflebitis de los senos MASTOIDITIS
venosos e hipertensión intracraneal benigna). TROMBOSIS DE SENO TRANSVERSO
La incidencia de trombosis del seno lateral
varía entre el 0,05 y 0,15% de las complicacio-
nes endocraneales de la otitis media aguda. BIBLIOGRAFÍA
Entre las manifestaciones clínicas que deben 1. Crovetto M, Arístegui J. Complicaciones y secuelas
hacer sospechar esta patología hay que desta- de la otitis media aguda. En: La otitis media en la infan-
car la fiebre persistente, cefalea, meningismo y cia. Barcelona. Prous Science 1997; 61-69.
alteraciones del nivel de conciencia en un 2. Alonso A,Amigo C,Martínez J. Rubio de Villanueva JL.
Trombosis del seno sigmoide tras una otitis media.An
paciente afecto de otitis media. Puede iniciarse Esp Pediatr 2006;65:500-510.
de forma aguda, subaguda o ser un hallazgo 3. Kuczkowski J,Mikaszewsli B. Intracraneal complications
casual en las pruebas de imagen. of acute and chronic mastoiditis: report of two cases
La trombosis del seno lateral puede produ- in children. I. J Oto Laryngology 2001;67:227-237.
cirse por contigüidad del foco infeccioso con el 4. Jiménez Moya A, Ayala J, Gracia R, Herrera M, Santa-
na C, Hortelano M, Romero D.Trombosis del seno sig-
endotelio vascular o por expansión de la infec- moide como complicación de otitis media. An Esp
ción a través del sistema venoso. Pediatr 2000;53:488-491.
44 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
¿Cuál es el diagnóstico?
La TAC cerebral muestra una trombosis del Las técnicas de neuroimagen son imprescin-
seno transverso izquierdo y en la angio-RM se dibles para el diagnóstico.Puede utilizarse la TAC
observa la interrupción del flujo a través del o la RM con contraste y la angio-RM, destacan-
mismo. do estas dos últimas por su mayor sensibilidad.
Se instauró terapia con enoxaparina subcu- El antibiótico indicado son las cefalospori-
tánea (1,5 mg/kg/día) y metilprednisolona endo- nas endovenosas asociadas o no a vancomici-
venosa. La clínica mejoró progresivamente con na. El tratamiento anticoagulante con enoxapa-
desaparición de la cefalea y los vómitos.A los 23 rina está discutido y las indicaciones actuales
días de ingreso se realizó RM cerebral de con- serían la existencia de un trombo en progre-
trol que no mostraba progresión de la trombo- sión, émbolos sépticos o persistencia de la clí-
sis. Se completaron 21 días de tratamiento con nica neurológica. Puede asociarse corticotera-
cefotaxima endovenosa y posteriormente 4 pia si existen signos de hipertensión intracra-
semanas más de amoxicilina-clavulánico oral. Se neal o progresión de la trombosis.
realizó estudio de coagulación que fue normal. En los casos con mala respuesta tras 48 horas
Se mantuvo la enoxaparina subcutánea durante de antibioterapia está indicado el tratamiento
15 días.La evolución clínica y radiológica fue bue- quirúrgico mediante mastoidectomía,ligadura de
na. la vena yugular interna o trombectomía.
Las complicaciones de la otitis media agu-
da se clasifican en intratemporales (mastoiditis,
petrositis, laberintitis y parálisis facial) y extra- DIAGNÓSTICOS
temporales (meningitis, absceso subdural, extra- OTITIS MEDIA
dural o cerebral, tromboflebitis de los senos MASTOIDITIS
venosos e hipertensión intracraneal benigna). TROMBOSIS DE SENO TRANSVERSO
La incidencia de trombosis del seno lateral
varía entre el 0,05 y 0,15% de las complicacio-
nes endocraneales de la otitis media aguda. BIBLIOGRAFÍA
Entre las manifestaciones clínicas que deben 1. Crovetto M, Arístegui J. Complicaciones y secuelas
hacer sospechar esta patología hay que desta- de la otitis media aguda. En: La otitis media en la infan-
car la fiebre persistente, cefalea, meningismo y cia. Barcelona. Prous Science 1997; 61-69.
alteraciones del nivel de conciencia en un 2. Alonso A,Amigo C,Martínez J. Rubio de Villanueva JL.
Trombosis del seno sigmoide tras una otitis media.An
paciente afecto de otitis media. Puede iniciarse Esp Pediatr 2006;65:500-510.
de forma aguda, subaguda o ser un hallazgo 3. Kuczkowski J,Mikaszewsli B. Intracraneal complications
casual en las pruebas de imagen. of acute and chronic mastoiditis: report of two cases
La trombosis del seno lateral puede produ- in children. I. J Oto Laryngology 2001;67:227-237.
cirse por contigüidad del foco infeccioso con el 4. Jiménez Moya A, Ayala J, Gracia R, Herrera M, Santa-
na C, Hortelano M, Romero D.Trombosis del seno sig-
endotelio vascular o por expansión de la infec- moide como complicación de otitis media. An Esp
ción a través del sistema venoso. Pediatr 2000;53:488-491.