Page 19 - Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 2
P. 19
Casos_2.qxd 9/7/09 11:00 Página 17
Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 17
histológico que mostró un astrocitoma de bajo te. La sospecha clínica es la clave para el diag-
grado. En el mismo acto se colocó válvula de nóstico.
derivación ventrículo-peritoneal para atenuar
los síntomas de hipertensión intracraneal y pos-
teriormente se completó el tratamiento qui- DIAGNÓSTICO
rúrgico con quimioterapia. A los 9 meses se SÍNDROME DIENCEFÁLICO
encuentra en remisión parcial y sigue controles ASTROCITOMA HIPOTALÁMICO
en los servicios de oncología, neurocirugía y
nutrición.
Para concluir, recordar la importancia, en BIBLIOGRAFÍA
todo caso de fallo de medro, de realizar las 1. Moreno JM, Fernández F, Gallego ME. Síndrome dien-
curvas de crecimiento y perímetro craneal así cefálico: una causa poco común de malnutrición. An
Pediatr 2002; 56 (5): 466-471.
como asegurar un estudio completo y un
2. Huber J, Sovinz P, Lackner H. Diencephalic syndrome:
seguimiento evolutivo, ya que puede tratarse a frequently delayed diagnosis in failure to thrive. Klin
de una patología grave y tributaria de un tra- Padiatr 2007; 219 (2): 91-94.
tamiento precoz. El síndrome diencefálico, aun- 3. Russell A. A diencephalic syndrome of emaciation in
infancy and childhood.Arch Dis Child 1951; 26: 274.
que se trata de una enfermedad infrecuente,
4. Fleischman A, Brue C,Young Poussaint T. Diencepha-
se debe descartar en un paciente con estan-
lic Syndrome:A cause of failure to thrive and a model
camiento ponderal y macrocefalia que tras of partial growth hormone resistance. Pediatrics 2005;
estudio inicial no se encuentra causa aparen- 115 (6): e742-e748.
Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 17
histológico que mostró un astrocitoma de bajo te. La sospecha clínica es la clave para el diag-
grado. En el mismo acto se colocó válvula de nóstico.
derivación ventrículo-peritoneal para atenuar
los síntomas de hipertensión intracraneal y pos-
teriormente se completó el tratamiento qui- DIAGNÓSTICO
rúrgico con quimioterapia. A los 9 meses se SÍNDROME DIENCEFÁLICO
encuentra en remisión parcial y sigue controles ASTROCITOMA HIPOTALÁMICO
en los servicios de oncología, neurocirugía y
nutrición.
Para concluir, recordar la importancia, en BIBLIOGRAFÍA
todo caso de fallo de medro, de realizar las 1. Moreno JM, Fernández F, Gallego ME. Síndrome dien-
curvas de crecimiento y perímetro craneal así cefálico: una causa poco común de malnutrición. An
Pediatr 2002; 56 (5): 466-471.
como asegurar un estudio completo y un
2. Huber J, Sovinz P, Lackner H. Diencephalic syndrome:
seguimiento evolutivo, ya que puede tratarse a frequently delayed diagnosis in failure to thrive. Klin
de una patología grave y tributaria de un tra- Padiatr 2007; 219 (2): 91-94.
tamiento precoz. El síndrome diencefálico, aun- 3. Russell A. A diencephalic syndrome of emaciation in
infancy and childhood.Arch Dis Child 1951; 26: 274.
que se trata de una enfermedad infrecuente,
4. Fleischman A, Brue C,Young Poussaint T. Diencepha-
se debe descartar en un paciente con estan-
lic Syndrome:A cause of failure to thrive and a model
camiento ponderal y macrocefalia que tras of partial growth hormone resistance. Pediatrics 2005;
estudio inicial no se encuentra causa aparen- 115 (6): e742-e748.