Page 14 - Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 2
P. 14
Casos_2.qxd 9/7/09 11:00 Página 12
12 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
cubre con antibiótico dada la ausencia de fiebre
y la probable etiología vírica.
Tras cuatro semanas de ingreso persiste la
dificultad respiratoria y la necesidad de oxige-
noterapia, por lo que, ante la tórpida evolución
de la bronquiolitis, se decide ampliar estudio. Se
realiza test del sudor (negativo), videofluoros-
copia digestiva (normal), estudio inmunológico
(normal), prueba de la tuberculina (negativa).
Además se solicitan serologías para virus (Virus
Parainfluenza,VEB, CMV, Adenovirus) y bacte-
rias (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneu-
moniae, Chlamydia trachomatis, Legionella pneu-
mophila, Bordetella pertussis) y se realiza TC pul-
monar de alta resolución (Fig. 2).
Figura 2.
¿Cuál es el diagnóstico?
La TC torácica muestra un patrón en mosai- desaparición de la dificultad respiratoria, de las
co con áreas en vidrio deslustrado junto con necesidades de oxígeno y correcta ganancia
zonas de hiperinsuflación. Destacan, asimismo, ponderal.Alta a domicilio a la semana de fina-
abundantes bronquiectasias y condensaciones lizar el tratamiento antibiótico. Realiza pauta
alveolares. descendente de corticoterapia junto a azitro-
En el estudio serológico se obtiene una micina a días alternos a dosis antiinflamatorias
IgM (1/250) e IgG positivas para Chlamydia tra- (5 mg/kg/día) como tratamiento empírico de
chomatis (CT) siendo el resto de serologías una bronquiolitis obliterante asociada.
negativas. Se orienta el caso como una bronco- La neumonía por CT afecta al 10-20% de
neumonía por Chlamydia trachomatis. los hijos de madres con infección genital por
Se inicia tratamiento con azitromicina oral CT. La infección es contraída generalmente a
a 10 mg/kg/día durante 7 días. Dado que los través del canal del parto.
hallazgos radiológicos no pueden descartar Por lo común, es un cuadro afebril que sue-
una bronquiolitis obliterante postinfecciosa se le comenzar entre las 4-12 semanas de vida con
completa tratamiento con corticoides orales tos paroxística, taquipnea y estertores. El 50%
a 1 mg/kg/día.Tras el inicio del tratamiento anti- de los casos se acompañan de conjuntivitis puru-
biótico presenta mejoría clínica progresiva con lenta bilateral. La radiografía de tórax suele mos-
12 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
cubre con antibiótico dada la ausencia de fiebre
y la probable etiología vírica.
Tras cuatro semanas de ingreso persiste la
dificultad respiratoria y la necesidad de oxige-
noterapia, por lo que, ante la tórpida evolución
de la bronquiolitis, se decide ampliar estudio. Se
realiza test del sudor (negativo), videofluoros-
copia digestiva (normal), estudio inmunológico
(normal), prueba de la tuberculina (negativa).
Además se solicitan serologías para virus (Virus
Parainfluenza,VEB, CMV, Adenovirus) y bacte-
rias (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneu-
moniae, Chlamydia trachomatis, Legionella pneu-
mophila, Bordetella pertussis) y se realiza TC pul-
monar de alta resolución (Fig. 2).
Figura 2.
¿Cuál es el diagnóstico?
La TC torácica muestra un patrón en mosai- desaparición de la dificultad respiratoria, de las
co con áreas en vidrio deslustrado junto con necesidades de oxígeno y correcta ganancia
zonas de hiperinsuflación. Destacan, asimismo, ponderal.Alta a domicilio a la semana de fina-
abundantes bronquiectasias y condensaciones lizar el tratamiento antibiótico. Realiza pauta
alveolares. descendente de corticoterapia junto a azitro-
En el estudio serológico se obtiene una micina a días alternos a dosis antiinflamatorias
IgM (1/250) e IgG positivas para Chlamydia tra- (5 mg/kg/día) como tratamiento empírico de
chomatis (CT) siendo el resto de serologías una bronquiolitis obliterante asociada.
negativas. Se orienta el caso como una bronco- La neumonía por CT afecta al 10-20% de
neumonía por Chlamydia trachomatis. los hijos de madres con infección genital por
Se inicia tratamiento con azitromicina oral CT. La infección es contraída generalmente a
a 10 mg/kg/día durante 7 días. Dado que los través del canal del parto.
hallazgos radiológicos no pueden descartar Por lo común, es un cuadro afebril que sue-
una bronquiolitis obliterante postinfecciosa se le comenzar entre las 4-12 semanas de vida con
completa tratamiento con corticoides orales tos paroxística, taquipnea y estertores. El 50%
a 1 mg/kg/día.Tras el inicio del tratamiento anti- de los casos se acompañan de conjuntivitis puru-
biótico presenta mejoría clínica progresiva con lenta bilateral. La radiografía de tórax suele mos-