Page 11 - Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas 2
P. 11
Casos_2.qxd 9/7/09 11:00 Página 9
Prólogo
La Formación Médica Continuada se define como todas aquellas activi-
dades de formación realizadas por un profesional para mantener y mejorar
su competencia profesional, para adaptarse a las nuevas demandas y reque-
rimientos asistenciales que son generadas por la evolución del sistema sani-
tario en particular y de la sociedad en general.
Si la Formación continuada es necesaria en cualquier actividad profesio-
nal en el caso de la Medicina alcanza sus máximos niveles. El aumento cons-
tante de conocimientos, acompañados de los incesantes avances en tecno-
logía, los cambios sociales continuos y la velocidad a la que se producen, son
razones más que suficientes para avalar esta afirmación.
Además el médico, aún hoy en día, es lo que se conoce como un ver-
dadero profesional, entendiendo como tal a aquella persona que siente algún
afecto, inclinación o interés y persevera voluntariamente en ello. Podríamos
decir que el profesionalismo médico es una especie de contrato moral que
se establece entre la profesión médica y la sociedad a través de la cual el
médico ofrece sus conocimientos y ofrece sus servicios para restablecer o
preservar la salud basándose en una relación de confianza y respeto mutuo.
Es evidente pues que nuestros pacientes confían en que nuestros conoci-
mientos son los que deben ser. Por tanto es necesario que nosotros adqui-
ramos estos conocimientos y los actualicemos continuadamente.
Existen muchas formas de adquirir conocimientos, pero lo que está cla-
ro es que en la práctica clínica la experiencia es de gran importancia. Nues-
tra experiencia siempre es limitada a un cierto número de pacientes y por
ello, los casos clínicos vividos por nuestros compañeros, acompañados de los
razonamientos diagnósticos y terapéuticos utilizados, nos aportan, sin duda,
un conocimiento y una experiencia de valor incalculable. Esta es pues la impor-
tancia del libro que hoy se presenta. Una recopilación seleccionada de casos
clínicos, acompañada de todo el razonamiento clínico y complementada con
los conocimientos teóricos que corresponden a la enfermedad descrita, son
una herramienta de formación continuada de gran utilidad para el pediatra.
Tres jóvenes y prometedoras pediatras, la Dra. Mariona Fernández de
Sevilla, la Dra. Silvia Ricart y la Dra. Jessica Ortiz, han sido los responsables
de seleccionar y adaptar los casos clínicos que semanalmente presentan los
residentes del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona en su sesión clínica,
Prólogo
La Formación Médica Continuada se define como todas aquellas activi-
dades de formación realizadas por un profesional para mantener y mejorar
su competencia profesional, para adaptarse a las nuevas demandas y reque-
rimientos asistenciales que son generadas por la evolución del sistema sani-
tario en particular y de la sociedad en general.
Si la Formación continuada es necesaria en cualquier actividad profesio-
nal en el caso de la Medicina alcanza sus máximos niveles. El aumento cons-
tante de conocimientos, acompañados de los incesantes avances en tecno-
logía, los cambios sociales continuos y la velocidad a la que se producen, son
razones más que suficientes para avalar esta afirmación.
Además el médico, aún hoy en día, es lo que se conoce como un ver-
dadero profesional, entendiendo como tal a aquella persona que siente algún
afecto, inclinación o interés y persevera voluntariamente en ello. Podríamos
decir que el profesionalismo médico es una especie de contrato moral que
se establece entre la profesión médica y la sociedad a través de la cual el
médico ofrece sus conocimientos y ofrece sus servicios para restablecer o
preservar la salud basándose en una relación de confianza y respeto mutuo.
Es evidente pues que nuestros pacientes confían en que nuestros conoci-
mientos son los que deben ser. Por tanto es necesario que nosotros adqui-
ramos estos conocimientos y los actualicemos continuadamente.
Existen muchas formas de adquirir conocimientos, pero lo que está cla-
ro es que en la práctica clínica la experiencia es de gran importancia. Nues-
tra experiencia siempre es limitada a un cierto número de pacientes y por
ello, los casos clínicos vividos por nuestros compañeros, acompañados de los
razonamientos diagnósticos y terapéuticos utilizados, nos aportan, sin duda,
un conocimiento y una experiencia de valor incalculable. Esta es pues la impor-
tancia del libro que hoy se presenta. Una recopilación seleccionada de casos
clínicos, acompañada de todo el razonamiento clínico y complementada con
los conocimientos teóricos que corresponden a la enfermedad descrita, son
una herramienta de formación continuada de gran utilidad para el pediatra.
Tres jóvenes y prometedoras pediatras, la Dra. Mariona Fernández de
Sevilla, la Dra. Silvia Ricart y la Dra. Jessica Ortiz, han sido los responsables
de seleccionar y adaptar los casos clínicos que semanalmente presentan los
residentes del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona en su sesión clínica,