Page 269 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 269






250 GENITOURINARIO


LIBERACIÓN DE GENITALES MASCULINOS
ATRAPADOS POR CREMALLERA
Pilar Meléndez Laborda, Mª Pilar Collado Hernández


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III



MATERIAL NECESARIO
• Povidona yodada o clorhexidina.
• Anestésico local: lidocaína al 1% sin adrenalina.
• Jeringa.
• Aguja de 30 G.
• Gasas y guantes.
• Aceite mineral.
• Material de corte para metal o huesos.
• Tenazas.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
• Colocar al niño en decúbito supino, inmovilizándolo mediante dispositivos o
con personal. Valorar la necesidad de sedación.
• Se considerarán dos situaciones:
1. La parte móvil de la cremallera se encuentra por encima del atrapamiento (el
atrapamiento es con los dientes de la cremallera):
– Técnica A:
· Cortar la cremallera por debajo del punto de atrapamiento.
· Abrimos los dientes de ésta.
– Técnica B:
· Cortar por encima de la parte móvil de la cremallera, en sentido transversal
a la misma, a ambos lados del atrapamiento.
· Seguir el corte de forma paralela a los lados de la cremallera.
· Posteriormente, sujetar la pieza móvil con unas tenazas, haciendo presión
a ambos lados de la misma, de forma que se pierde la interdigitación de la
cremallera y se liberen los tejidos afectados (Fig. 1).
Ésta es la técnica más rápida, segura y fácil. Otra ventaja es que no suele
precisar anestésico local ya que es indolora.
2. La parte móvil de la cremallera es la que atrapa el tejido:
– Poner anestésico local (lidocaína al 1% sin adrenalina) en tejido afectado.
– Cortar la pieza móvil por su parte central (la barrita central que separa las vías
de deslizamiento) con unos alicates o cortador de huesos.
– Separar la cremallera.
• Otra alternativa, menos agresiva, consiste en la aplicación de aceite mineral en la
piel atrapada, esperar 10 minutos y abrir la cremallera.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 250 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 250
   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274