Page 267 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 267






248 GENITOURINARIO


DETORSIÓN TESTICULAR MANUAL

Fadia Fuertes El Musa, José Manuel Sánchez Zalabardo


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III

MATERIAL NECESARIO
• Guantes estériles.
• Ecografía Doppler.
• Lidocaína 1% u otro anestésico local (opcional).

INTRODUCCIÓN
La torsión testicular es una urgencia urológica, pues de no solucionarse rápidamente
conlleva isquemia e infarto del teste. La posibilidad de supervivencia del teste es del 90%
a las 6 horas, descendiendo hasta un 10-20% a las 12 horas.
Clínicamente se encontrará un teste ascendido, horizontalizado, en rotación anterior,
aumentado de tamaño y muy doloroso que no mejora con la elevación del mismo.
El tratamiento defi nitivo será la orquidopexia por la probabilidad de recidiva. La
detorsión manual no evitará en la mayoría de ocasiones una exploración quirúrgica
inmediata o diferida para comprobar la recuperación y fi jación del teste.

DESCRIPCION DE LA TÉCNICA
1. Realización de una ecografía Doppler testicular urgente siempre que las condiciones
clínicas del paciente lo permitan. En las torsiones de escasas horas de evolución
se observará una disminución o ausencia de fl ujo testicular y, en torsiones muy
evolucionadas, un aumento de vascularización y fl ujo alrededor del teste afecto.
2. Infi ltración con anestésico local a nivel del cordón espermático (opcional).
3. Elevación del teste afecto a la vez que se realiza una rotación del mismo hacia fuera
de aproximadamente 90º (en el sentido de las agujas del reloj en el caso del teste
izquierdo o en sentido antihorario si es el teste derecho). En caso de que el cordón
del teste afectado esté torsionado más de 180º, esta maniobra no será efectiva.
4. Comprobación posterior de la revascularización del testículo mediante ecografía
Doppler.

INDICACIONES
• Torsión testicular con imposibilidad de tratamiento quirúrgico en las primeras 4-6
horas o antes de ser trasladado por no disponibilidad de cirugía infantil o urológica.
CONTRAINDICACIONES
Relativas
• Escasa colaboración del paciente.
• Inexperiencia en la realización de la técnica y/o la existencia de dudas diagnósticas.






02/03/12 14:12
Urgencias.indb 248 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 248
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272