Page 263 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 263






244 GENITOURINARIO


REDUCCIÓN DE ADHERENCIAS BALANO-PREPUCIALES

José Manuel Sánchez Zalabardo, Victoria Capapé Poves


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II



MATERIAL NECESARIO
• Gasas estériles.
• Suero salino fi siológico.
• Betadine o clorhexidina.
• Guantes estériles.

INTRODUCCIÓN
Las adherencias balano-prepuciales representan una característica evolutiva normal
del niño, no un proceso patológico. La separación natural de las adherencias ocurre a
partir del nacimiento y es completa en el 90% de los niños entre los 1 y 5 años. Ocasio-
nalmente el esmegma retenido bajo las adherencias en el surco balano-prepucial puede
infectarse, provocando un cuadro denominado balanopostitis.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Retraer la piel prepucial hasta visualizar el surco balano-prepucial o el límite de las
adherencias.
2. Limpiar el glande y el pene con una solución desinfectante (betadine o clorhexidina).
3. Sujetar con la mano derecha el glande con una gasa empapada en solución desinfec-
tante. Con la mano izquierda y con otra gasa se liberan suavemente las adherencias
separando el prepucio del surco balanoprepucial.
4. Lavar la zona con suero salino fi siológico y antiséptico.
5. Cubrir nuevamente el glande con la piel prepucial.
6. Se recomienda durante las siguientes semanas, hasta observar reepitelización, que
la familia retraiga la piel del prepucio para evitar recidivas.

INDICACIONES
• Cuando las adherencias producen episodios de:
– Balanopostitis.
– Disuria.
– Abombamiento prepucial durante la micción.
CONTRAINDICACIONES
• Episodio agudo intenso de balanopostitis por necesidad previa de tratamiento
médico.
• Difi cultades para realizar la técnica por escasa colaboración del niño o de la
familia.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 244 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 244
   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268