Page 589 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 589
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 574
574 P. Solano
Tabla 1.
Tiempo transcurrido Color
Inmediato Negruzco, azul oscuro
1-5 días Rojo, púrpura
5-7 días Rojo violáceo
7-10 días Verdoso
2 a 4 semanas Amarillento
• Simetría.
• Bordes definidos.
• Sin salpicaduras si son por escaldadura (sugieren inmersión).
• Múltiples, de tercer grado.
• No coincidentes con mecanismo aducido.
Equimosis y hematomas
• En zonas cubiertas por ropa.
• Extensos, numerosos.
• En diferente estadio evolutivo.
Evolución cronológica de los hematomas (Tabla 1)
Con la observación de las características de los hematomas podemos estable-
cer aproximadamente la antigüedad de los mismos y ordenar cronológicamente la
aparición de las lesiones.
Otras lesiones dérmicas que obligan a ampliar estudios para descartar maltra-
to:
• Mordeduras, lesiones por tatuaje.
• Alopecia por decúbito prolongado.
• Falta de piezas dentarias por avulsión.
• Lesiones en mucosa oral por quemaduras por alimentos.
• Lesiones de asfixia o ahogamiento.
• Lesiones en genitales y región perianal.
Es deseable, para la correcta recogida de datos, la existencia de modelos pre-
formados para completar por el médico, con diagramas para señalar la localización
de los hallazgos exploratorios, en el que consten los datos de filiación del niño y el
mecanismo de lesión explicado.
Pruebas complementarias
• Radiografía (Rx), ecografía (ECO) o tomografía axial computerizada (TC), coa-
gulación, hemograma y bioquímica sanguíneas.
• La Rx se debe realizar a todos los menores de 2 años con contusión craneal de
mecanismo lesional dudoso o discordante, independientemente de los proto-
574 P. Solano
Tabla 1.
Tiempo transcurrido Color
Inmediato Negruzco, azul oscuro
1-5 días Rojo, púrpura
5-7 días Rojo violáceo
7-10 días Verdoso
2 a 4 semanas Amarillento
• Simetría.
• Bordes definidos.
• Sin salpicaduras si son por escaldadura (sugieren inmersión).
• Múltiples, de tercer grado.
• No coincidentes con mecanismo aducido.
Equimosis y hematomas
• En zonas cubiertas por ropa.
• Extensos, numerosos.
• En diferente estadio evolutivo.
Evolución cronológica de los hematomas (Tabla 1)
Con la observación de las características de los hematomas podemos estable-
cer aproximadamente la antigüedad de los mismos y ordenar cronológicamente la
aparición de las lesiones.
Otras lesiones dérmicas que obligan a ampliar estudios para descartar maltra-
to:
• Mordeduras, lesiones por tatuaje.
• Alopecia por decúbito prolongado.
• Falta de piezas dentarias por avulsión.
• Lesiones en mucosa oral por quemaduras por alimentos.
• Lesiones de asfixia o ahogamiento.
• Lesiones en genitales y región perianal.
Es deseable, para la correcta recogida de datos, la existencia de modelos pre-
formados para completar por el médico, con diagramas para señalar la localización
de los hallazgos exploratorios, en el que consten los datos de filiación del niño y el
mecanismo de lesión explicado.
Pruebas complementarias
• Radiografía (Rx), ecografía (ECO) o tomografía axial computerizada (TC), coa-
gulación, hemograma y bioquímica sanguíneas.
• La Rx se debe realizar a todos los menores de 2 años con contusión craneal de
mecanismo lesional dudoso o discordante, independientemente de los proto-