Page 369 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 369
348 Administración de fármacos
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Normas generales
1. Identificar al paciente con nombre y apellidos.
2. Registrar y comprobar posibles alergias.
3. Verificar la orden de tratamiento asegurando el fármaco y dosis correcta.
4. Comprobar fecha de caducidad del fármaco. No utilizar medicamentos cuyo
envase no esté identificado o tenga una etiqueta no legible.
5. Calcular la dosis correcta.
6. La persona que prepara el medicamento será siempre quien lo administre
(excepto medicamentos preparados en farmacia con sistema unidosis).
7. Informar al niño (de acuerdo con su grado de desarrollo) y a la familia del
procedimiento.
8. Asegurarse siempre que el paciente ha tomado la medicación, permanecer
a su lado y ayudarle si es necesario.
9. Lavarse las manos antes y después de la administración del medicamento.
Utilizar siempre guantes (no estériles).
10. Registrar el procedimiento.
Administración en forma líquida
1. Indicado principalmente en lactantes, aunque puede ser administrada en
niños de cualquier edad.
2. Es preferible administrar el fármaco en su presentación líquida, sin diluir
en otra sustancia (zumos, agua, etc.) para asegurar la ingesta de la dosis
correcta.
3. Agitar el frasco, excepto que esté contraindicado en las instrucciones del
fármaco.
4. Aspirar con la jeringa manteniendo el medicamento en la misma o colo-
car en la cuchara medidora, cuentagotas, etc., la dosis correcta a admi-
nistrar.
5. Sostener al lactante en posición semiincorporada y, si es necesario, sujetar
levemente. Aconsejable la ayuda de los padres.
6. Colocar la jeringa, cuchara o cuentagotas con la medicación en la boca, en
la parte posterior o lateral de la lengua.
7. Administrar lentamente para reducir el riesgo de aspiración o ahogo.
8. No forzar al niño, por riesgo de aspiración. Si se resiste, intentar tranquili-
zarle y ofrecerlo de nuevo pasados unos minutos.
9. Si se trata de un fármaco efervescente, administrar inmediatamente des-
pués de su dilución (cuando aún conserva las “burbujas”).
Administración en forma sólida
1. Se utilizará en niños a partir de la edad escolar.
2. Solicitar al niño que se siente o colocarlo en posición semiincorporada.
3. Indicar al niño que se coloque el medicamento en la parte posterior de la
lengua. Proporcionarle un vaso de agua o zumo, indicándole que tome un
sorbo para facilitar la deglución del medicamento.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Normas generales
1. Identificar al paciente con nombre y apellidos.
2. Registrar y comprobar posibles alergias.
3. Verificar la orden de tratamiento asegurando el fármaco y dosis correcta.
4. Comprobar fecha de caducidad del fármaco. No utilizar medicamentos cuyo
envase no esté identificado o tenga una etiqueta no legible.
5. Calcular la dosis correcta.
6. La persona que prepara el medicamento será siempre quien lo administre
(excepto medicamentos preparados en farmacia con sistema unidosis).
7. Informar al niño (de acuerdo con su grado de desarrollo) y a la familia del
procedimiento.
8. Asegurarse siempre que el paciente ha tomado la medicación, permanecer
a su lado y ayudarle si es necesario.
9. Lavarse las manos antes y después de la administración del medicamento.
Utilizar siempre guantes (no estériles).
10. Registrar el procedimiento.
Administración en forma líquida
1. Indicado principalmente en lactantes, aunque puede ser administrada en
niños de cualquier edad.
2. Es preferible administrar el fármaco en su presentación líquida, sin diluir
en otra sustancia (zumos, agua, etc.) para asegurar la ingesta de la dosis
correcta.
3. Agitar el frasco, excepto que esté contraindicado en las instrucciones del
fármaco.
4. Aspirar con la jeringa manteniendo el medicamento en la misma o colo-
car en la cuchara medidora, cuentagotas, etc., la dosis correcta a admi-
nistrar.
5. Sostener al lactante en posición semiincorporada y, si es necesario, sujetar
levemente. Aconsejable la ayuda de los padres.
6. Colocar la jeringa, cuchara o cuentagotas con la medicación en la boca, en
la parte posterior o lateral de la lengua.
7. Administrar lentamente para reducir el riesgo de aspiración o ahogo.
8. No forzar al niño, por riesgo de aspiración. Si se resiste, intentar tranquili-
zarle y ofrecerlo de nuevo pasados unos minutos.
9. Si se trata de un fármaco efervescente, administrar inmediatamente des-
pués de su dilución (cuando aún conserva las “burbujas”).
Administración en forma sólida
1. Se utilizará en niños a partir de la edad escolar.
2. Solicitar al niño que se siente o colocarlo en posición semiincorporada.
3. Indicar al niño que se coloque el medicamento en la parte posterior de la
lengua. Proporcionarle un vaso de agua o zumo, indicándole que tome un
sorbo para facilitar la deglución del medicamento.