Page 358 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 358
Extracción de cuerpos extraños oculares 337
FIGURA 1. Material
necesario para la
exploración ocular
y retirada de cuer-
po extraño.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Inspección ocular bajo anestesia
1. Posicionar al paciente en decúbito supino, situándose el médico detrás.
2. Instilación de gotas anestésicas para evitar blefarospasmo y movimientos
oculares evasivos. Si el paciente no pudiera abrir voluntariamente el ojo,
se evertirá el párpado superior, evitando presionar el globo ocular. Este pro-
cedimiento se realiza sujetando el párpado superior por las pestañas con
una mano, haciendo ligera tracción hacia abajo. Con el depresor o baston-
cillo en la otra se presiona sobre el borde superior de la placa tarsal y se
evierte el párpado, manteniéndolo sujeto por el borde palpebral.
3. Exploración detallada del ojo:
a) Inflamación conjuntival pura con miosis se asocia generalmente a cuer-
pos extraños superficiales. Típicamente los pacientes tienen dolor ocu-
lar muy intenso por la rica inervación de la córnea por ramas sensitivas
del nervio trigémino, e imposibilidad para abrir el ojo, lo que dificulta la
exploración.
b) La inyección ciliar, la pupila irregular o grande, la cámara anterior plana
y el hifema (cámara llena de sangre) son signos de alarma de penetración
intraocular, por lo que debe ser enviado al oftalmólogo.
4. Instilación de fluoresceína, que tiñe la membrana basal de la córnea. Per-
mite ver con facilidad cualquier defecto en el epitelio. Se puede realzar la
visualización con el filtro azul del oftalmoscopio.
5. Evertir el párpado superior, tras la tinción con fluoresceína para descartar
presencia de algún cuerpo retenido.
Extracción del cuerpo extraño propiamente dicho
1. Irrigación con suero salino fisiológico, fluyendo desde canto interno. Es un
método muy sencillo y eficaz, especialmente útil en el caso de múltiples
cuerpos extraños superficiales (arenilla, por ejemplo). Si no se ha conse-
guido porque está enclavado, se pasará al siguiente paso.
FIGURA 1. Material
necesario para la
exploración ocular
y retirada de cuer-
po extraño.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Inspección ocular bajo anestesia
1. Posicionar al paciente en decúbito supino, situándose el médico detrás.
2. Instilación de gotas anestésicas para evitar blefarospasmo y movimientos
oculares evasivos. Si el paciente no pudiera abrir voluntariamente el ojo,
se evertirá el párpado superior, evitando presionar el globo ocular. Este pro-
cedimiento se realiza sujetando el párpado superior por las pestañas con
una mano, haciendo ligera tracción hacia abajo. Con el depresor o baston-
cillo en la otra se presiona sobre el borde superior de la placa tarsal y se
evierte el párpado, manteniéndolo sujeto por el borde palpebral.
3. Exploración detallada del ojo:
a) Inflamación conjuntival pura con miosis se asocia generalmente a cuer-
pos extraños superficiales. Típicamente los pacientes tienen dolor ocu-
lar muy intenso por la rica inervación de la córnea por ramas sensitivas
del nervio trigémino, e imposibilidad para abrir el ojo, lo que dificulta la
exploración.
b) La inyección ciliar, la pupila irregular o grande, la cámara anterior plana
y el hifema (cámara llena de sangre) son signos de alarma de penetración
intraocular, por lo que debe ser enviado al oftalmólogo.
4. Instilación de fluoresceína, que tiñe la membrana basal de la córnea. Per-
mite ver con facilidad cualquier defecto en el epitelio. Se puede realzar la
visualización con el filtro azul del oftalmoscopio.
5. Evertir el párpado superior, tras la tinción con fluoresceína para descartar
presencia de algún cuerpo retenido.
Extracción del cuerpo extraño propiamente dicho
1. Irrigación con suero salino fisiológico, fluyendo desde canto interno. Es un
método muy sencillo y eficaz, especialmente útil en el caso de múltiples
cuerpos extraños superficiales (arenilla, por ejemplo). Si no se ha conse-
guido porque está enclavado, se pasará al siguiente paso.