Page 360 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 360
IX.3. Retirada de lentes de contacto
C. Carpio García
Pediatra. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario 12 de
Octubre. Madrid.
INTRODUCCIÓN
La permanencia de lentes de contacto durante más tiempo del aconse-
jable, produce inflamación corneal con dolor ocular intenso, inyección ciliar
o periquerática (que no blanquea con adrenérgicos) y posible pérdida de
visión.
Son frecuentes las abrasiones superficiales de la córnea por la pérdida de
epitelio, dejando expuesta la capa basal y terminaciones nerviosas, provocando
intenso dolor, lagrimeo, fotofobia y disminución de la visión.
INDICACIONES
– Queratitis o abrasiones corneales en presencia de lentes de contacto.
CONTRAINDICACIONES
– No existen contraindicaciones en la retirada de lentes de contacto.
MATERIAL
– Suero salino fisiológico.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (Fig. 1)
1. Posicionar al paciente sentado o en decúbito supino, situándose el médico
detrás.
2. Asegurarse de que la lente está centrada. Si no lo estuviera, se centra pre-
sionando suavemente el párpado superior.
3. Indicar al paciente que mire hacia arriba a un punto fijo.
4. Traccionar suavemente del párpado inferior y, colocando el dedo índice sobre
la lente, se deslizará hacia abajo.
5. Sin soltar la lente, se pellizca con cuidado entre los dedos índice y pulgar
para retirarla. Esto se repetirá en el otro ojo.
6. Si no se pudieran retirar las lentes, se irrigará con suero salino fisiológico o
lágrimas artificiales, haciendo parpadear varias veces y se intentará de nue-
vo el procedimiento.
7. Si aun así no se consiguiera retirar las lentes, se derivará al especialista.