Page 338 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 338
Extracción de cuerpo extraño ótico 317















FIGURA 5. Tracción del pabellón auricular: A) hacia arriba (niños pequeños) y
B) hacia arriba y atrás (niños grandes y adolescentes).



4. Traccionar el pabellón auricular hacia arriba en niños pequeños y hacia
arriba y atrás en niños grandes y adolescentes para rectificar el CAE.
(Fig. 5).
5. A través del otoscopio, introducir la raqueta entre la pared del CAE libre y
el cuerpo extraño con el extremo girado. (Si el cuerpo extraño está muy
externo, se puede realizar sin el otoscopio) (Fig. 6).
6. Una vez que el extremo de la raqueta sobrepase el cuerpo extraño, rotar
la raqueta hasta que el extremo curvo atrape el cuerpo extraño y, posterior-
mente, arrastrar hacia el exterior con una maniobra suave para no erosio-
nar el CAE.
Extracción mediante aspiración
Indicado en cuerpo extraño blando o tapón de cera blando.
1. Valorar la necesidad de administrar sedación.
2. Tumbar al niño.
3. Inmovilizar al niño mediante dispositivos de restricción o sujeción por per-
sonal para reducir el riesgo de lesión.
4. Traccionar el pabellón auricular hacia arriba en niños pequeños y hacia arri-
ba y atrás en niños grandes y adolescentes para rectificar el CAE.
5. Introducir un sonda de aspiración cilíndrica blanda en el CAE hasta llegar al
cuerpo extraño o tapón de cera, a continuación tapar el orificio de aspira-
ción de la cánula y extraer, a la vez que se aspira hacia el exterior.
6. Repetir la maniobra si es necesario.

B. Extracción mediante instilación de agua en CAE (Fig. 7)
Es la técnica de elección para extracción de cuerpo extraño pequeño de ori-
gen no vegetal y para insectos ya muertos. Para cuerpos extraño cercanos al tím-
pano.
No se realizará esta técnica en cuerpo extraño de origen vegetal ya que se
puede hinchar con la instilación de agua y dificultar la extracción.
   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343