Page 340 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 340
Extracción de cuerpo extraño ótico 319
5. Introducir entre 1 a 1,5 cm la jeringa en el meato auditivo apoyada en el
cuello del CAE y en dirección hacia la pared posterosuperior del CAE (no
apuntar directamente hacia el tímpano).
6. Inyectar el agua.
7. Repetir si es necesario.
C. Alternativa
Si hay un insecto en el CAE, previo a la extracción se deberán instilar unas
gotas de aceite mineral (por ejemplo, aceite de baño) para matar al insecto.
Extracción con sonda y pegamento biológico en la punta
1. Valorar la necesidad de administrar sedación.
2. Tumbar al niño.
3. Inmovilizar al niño mediante dispositivos de restricción o sujeción por per-
sonal para reducir el riesgo de lesión.
4. Traccionar el pabellón auricular hacia arriba en niños pequeños y hacia arri-
ba y atrás en niños grandes y adolescentes para rectificar el CAE.
5. Introducir una sonda con pegamento biológico en la punta.
6. Aproximar la sonda al cuerpo extraño ótico, esperar 20 segundos y extraer
hacia el exterior de forma suave.
COMPLICACIONES
– Erosión del CAE: en este caso se pauta antibiótico tópico ± corticoide tópi-
co.
– Perforación timpánica.
– Impactación de cuerpo extraño.
BIBLIOGRAFÍA
1. Steele D. Foreign Body Removal from the External Auditory Canal. En: King C, Hen-
retig FM, eds. Textbook of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Lippincot Williams
nd
& Wilkins; 2008. p. 589-592.
2. Riviello RJ. Otolaryngologic Procedures. En: Roberts JR, Hedges JR, eds. Clinical Pro-
th
cedures in Emergency Medicine. 4 ed. Philadelphia: WB Saunders; 2004.
3. Carlson DW. Removal of a foreign body from the ear. En: Fleisher G, Ludwig S, eds.
th
Textbook of Pediatric Emergency Medicine. 5 ed. Baltimore: Williams & Wilkins;
2005. p. 1888-1889.
5. Introducir entre 1 a 1,5 cm la jeringa en el meato auditivo apoyada en el
cuello del CAE y en dirección hacia la pared posterosuperior del CAE (no
apuntar directamente hacia el tímpano).
6. Inyectar el agua.
7. Repetir si es necesario.
C. Alternativa
Si hay un insecto en el CAE, previo a la extracción se deberán instilar unas
gotas de aceite mineral (por ejemplo, aceite de baño) para matar al insecto.
Extracción con sonda y pegamento biológico en la punta
1. Valorar la necesidad de administrar sedación.
2. Tumbar al niño.
3. Inmovilizar al niño mediante dispositivos de restricción o sujeción por per-
sonal para reducir el riesgo de lesión.
4. Traccionar el pabellón auricular hacia arriba en niños pequeños y hacia arri-
ba y atrás en niños grandes y adolescentes para rectificar el CAE.
5. Introducir una sonda con pegamento biológico en la punta.
6. Aproximar la sonda al cuerpo extraño ótico, esperar 20 segundos y extraer
hacia el exterior de forma suave.
COMPLICACIONES
– Erosión del CAE: en este caso se pauta antibiótico tópico ± corticoide tópi-
co.
– Perforación timpánica.
– Impactación de cuerpo extraño.
BIBLIOGRAFÍA
1. Steele D. Foreign Body Removal from the External Auditory Canal. En: King C, Hen-
retig FM, eds. Textbook of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Lippincot Williams
nd
& Wilkins; 2008. p. 589-592.
2. Riviello RJ. Otolaryngologic Procedures. En: Roberts JR, Hedges JR, eds. Clinical Pro-
th
cedures in Emergency Medicine. 4 ed. Philadelphia: WB Saunders; 2004.
3. Carlson DW. Removal of a foreign body from the ear. En: Fleisher G, Ludwig S, eds.
th
Textbook of Pediatric Emergency Medicine. 5 ed. Baltimore: Williams & Wilkins;
2005. p. 1888-1889.